Actualidad Por: News ArgenChina08 de junio de 2022

El embajador Sabino Vaca Narvaja habló sobre la situación de la etnia uigur en Xinjiang

Sostuvo que "se dicen muchas mentiras con intereses políticos” y destacó que en sus visitas a la región encontró “armonía, desarrollo y prosperidad”.

(Foto: China_Today)

El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, analizó el desarrollo de la zona de Xinjiang y se refirió a las acusaciones que recibe el país asiático por las condiciones de vida de sus habitantes, que pertenecen en su mayoría a la etnia uigur. 

"A mí me gusta mucho la diversidad de China, conviven muchas etnias y yo veo en la diversidad una riqueza cultural, pero también de prácticas y armonía de convivencia muy interesante. China aprovecha esa diversidad para potenciar sus culturas y sus costumbres", comenzó a explicar el máximo representante argentino en Beijing en diálogo con CGTN y destacó la convivencia armónica de las etnias.

En este sentido, manifestó que “en Xinjiang, la etnia uigur se ha desarrollado y ha generado una prosperidad sin precedentes, como en toda China”.

Luego, el Embajador fue consultado sobre las acusaciones que ha recibido China en los últimos años respecto al supuesto incumplimiento de los derechos humanos en la zona. "Creo que se dicen muchas mentiras con intereses políticos. Nosotros tenemos un líder que dice 'la única verdad es la realidad'; hay que visitar los lugares y tener la experiencia directa. Por eso le doy mucha importancia a la comunicación y a visitar las distintas provincias, las distintas realidades, ver con nuestros pocos ojos e interactuar con las personas”, opinó.

Muchos embajadores de Latinoamérica hemos recorrido varias ciudades de Xinjiang, yo he interactuado con la sociedad y lo que veo es armonía, desarrollo y prosperidad. Por supuesto, como en todos los países, hay dificultades, pero nadie está exento de tenerlas. Lo importante es la voluntad de querer afrontar esas dificultades, y el camino que está desarrollando China. Fijense si hay algo más importante para los derechos humanos que generar prosperidad”, expresó.

En este sentido, aseguró: “El trabajo que ha hecho China con los hechos de extremismo ha ido en relación con las normas de derecho internacional. Cuando uno ve críticas de países que han tenido un accionar cuestionable y que son criticados por organismos internacionales, como el caso de Guantánamo, parece por lo menos hipócrita que pongan el eje en otros países cuando deberían revisar sus propias acciones".

Y añadió: "Argentina lo que quiere hacer es trabajar con la comunidad internacional para mejorar esa situación y eso se trabaja construyendo diálogos y caminos, no criticando o mintiendo para conseguir ventajas políticas”.

Por otro lado, Vaca Narvaja destacó la importancia de la ubicación de Xinjiang. Dijo que está en un lugar clave de China y que el país está llevando su desarrollo hacia el oeste, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y el desarrollo euroasiático, al cual Argentina le está prestando mucha atención.

Este año, en el marco de la visita bilateral, se anunció la creación de un consulado en Chengdu que va a tener incidencia en la región del oeste y nos va a acercar a la relación con esas provincias. Me parece muy importante que países como los nuestros, que tenemos mucha distancia, construyamos nuestras mirada yendo a los lugares, vinculándonos sin dejarnos mediar por medios que tienen intereses políticos y que usan el tema de los derechos humanos en su beneficio”, sostuvo.

Mirá la entrevista completa

*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.