El embajador Sabino Vaca Narvaja habló sobre la situación de la etnia uigur en Xinjiang
Sostuvo que "se dicen muchas mentiras con intereses políticos” y destacó que en sus visitas a la región encontró “armonía, desarrollo y prosperidad”.
El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, analizó el desarrollo de la zona de Xinjiang y se refirió a las acusaciones que recibe el país asiático por las condiciones de vida de sus habitantes, que pertenecen en su mayoría a la etnia uigur.
"A mí me gusta mucho la diversidad de China, conviven muchas etnias y yo veo en la diversidad una riqueza cultural, pero también de prácticas y armonía de convivencia muy interesante. China aprovecha esa diversidad para potenciar sus culturas y sus costumbres", comenzó a explicar el máximo representante argentino en Beijing en diálogo con CGTN y destacó la convivencia armónica de las etnias.
En este sentido, manifestó que “en Xinjiang, la etnia uigur se ha desarrollado y ha generado una prosperidad sin precedentes, como en toda China”.
Luego, el Embajador fue consultado sobre las acusaciones que ha recibido China en los últimos años respecto al supuesto incumplimiento de los derechos humanos en la zona. "Creo que se dicen muchas mentiras con intereses políticos. Nosotros tenemos un líder que dice 'la única verdad es la realidad'; hay que visitar los lugares y tener la experiencia directa. Por eso le doy mucha importancia a la comunicación y a visitar las distintas provincias, las distintas realidades, ver con nuestros pocos ojos e interactuar con las personas”, opinó.
“Muchos embajadores de Latinoamérica hemos recorrido varias ciudades de Xinjiang, yo he interactuado con la sociedad y lo que veo es armonía, desarrollo y prosperidad. Por supuesto, como en todos los países, hay dificultades, pero nadie está exento de tenerlas. Lo importante es la voluntad de querer afrontar esas dificultades, y el camino que está desarrollando China. Fijense si hay algo más importante para los derechos humanos que generar prosperidad”, expresó.
En este sentido, aseguró: “El trabajo que ha hecho China con los hechos de extremismo ha ido en relación con las normas de derecho internacional. Cuando uno ve críticas de países que han tenido un accionar cuestionable y que son criticados por organismos internacionales, como el caso de Guantánamo, parece por lo menos hipócrita que pongan el eje en otros países cuando deberían revisar sus propias acciones".
Y añadió: "Argentina lo que quiere hacer es trabajar con la comunidad internacional para mejorar esa situación y eso se trabaja construyendo diálogos y caminos, no criticando o mintiendo para conseguir ventajas políticas”.
Por otro lado, Vaca Narvaja destacó la importancia de la ubicación de Xinjiang. Dijo que está en un lugar clave de China y que el país está llevando su desarrollo hacia el oeste, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y el desarrollo euroasiático, al cual Argentina le está prestando mucha atención.
“Este año, en el marco de la visita bilateral, se anunció la creación de un consulado en Chengdu que va a tener incidencia en la región del oeste y nos va a acercar a la relación con esas provincias. Me parece muy importante que países como los nuestros, que tenemos mucha distancia, construyamos nuestras mirada yendo a los lugares, vinculándonos sin dejarnos mediar por medios que tienen intereses políticos y que usan el tema de los derechos humanos en su beneficio”, sostuvo.
Mirá la entrevista completa
*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.
Te puede interesar
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.