Actualidad Por: News ArgenChina08 de junio de 2022

El embajador Sabino Vaca Narvaja habló sobre la situación de la etnia uigur en Xinjiang

Sostuvo que "se dicen muchas mentiras con intereses políticos” y destacó que en sus visitas a la región encontró “armonía, desarrollo y prosperidad”.

(Foto: China_Today)

El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, analizó el desarrollo de la zona de Xinjiang y se refirió a las acusaciones que recibe el país asiático por las condiciones de vida de sus habitantes, que pertenecen en su mayoría a la etnia uigur. 

"A mí me gusta mucho la diversidad de China, conviven muchas etnias y yo veo en la diversidad una riqueza cultural, pero también de prácticas y armonía de convivencia muy interesante. China aprovecha esa diversidad para potenciar sus culturas y sus costumbres", comenzó a explicar el máximo representante argentino en Beijing en diálogo con CGTN y destacó la convivencia armónica de las etnias.

En este sentido, manifestó que “en Xinjiang, la etnia uigur se ha desarrollado y ha generado una prosperidad sin precedentes, como en toda China”.

Luego, el Embajador fue consultado sobre las acusaciones que ha recibido China en los últimos años respecto al supuesto incumplimiento de los derechos humanos en la zona. "Creo que se dicen muchas mentiras con intereses políticos. Nosotros tenemos un líder que dice 'la única verdad es la realidad'; hay que visitar los lugares y tener la experiencia directa. Por eso le doy mucha importancia a la comunicación y a visitar las distintas provincias, las distintas realidades, ver con nuestros pocos ojos e interactuar con las personas”, opinó.

Muchos embajadores de Latinoamérica hemos recorrido varias ciudades de Xinjiang, yo he interactuado con la sociedad y lo que veo es armonía, desarrollo y prosperidad. Por supuesto, como en todos los países, hay dificultades, pero nadie está exento de tenerlas. Lo importante es la voluntad de querer afrontar esas dificultades, y el camino que está desarrollando China. Fijense si hay algo más importante para los derechos humanos que generar prosperidad”, expresó.

En este sentido, aseguró: “El trabajo que ha hecho China con los hechos de extremismo ha ido en relación con las normas de derecho internacional. Cuando uno ve críticas de países que han tenido un accionar cuestionable y que son criticados por organismos internacionales, como el caso de Guantánamo, parece por lo menos hipócrita que pongan el eje en otros países cuando deberían revisar sus propias acciones".

Y añadió: "Argentina lo que quiere hacer es trabajar con la comunidad internacional para mejorar esa situación y eso se trabaja construyendo diálogos y caminos, no criticando o mintiendo para conseguir ventajas políticas”.

Por otro lado, Vaca Narvaja destacó la importancia de la ubicación de Xinjiang. Dijo que está en un lugar clave de China y que el país está llevando su desarrollo hacia el oeste, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y el desarrollo euroasiático, al cual Argentina le está prestando mucha atención.

Este año, en el marco de la visita bilateral, se anunció la creación de un consulado en Chengdu que va a tener incidencia en la región del oeste y nos va a acercar a la relación con esas provincias. Me parece muy importante que países como los nuestros, que tenemos mucha distancia, construyamos nuestras mirada yendo a los lugares, vinculándonos sin dejarnos mediar por medios que tienen intereses políticos y que usan el tema de los derechos humanos en su beneficio”, sostuvo.

Mirá la entrevista completa

*News ArgenChina es un medio comunitario y autónomo, un proyecto sin fines de lucro de las asociaciones de solidaridad argenchinas.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.