La Asociación de ex Becarios Argentina-China publicó la guía "Estudiar en China"
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.
La Asociación de ex Becarios Argentina-China (ADEBAC) publicó la guía “Estudiar en China”, un documento con todos los datos necesarios para conocer desde cómo solicitar becas y elegir universidades hasta aplicaciones útiles para los estudiantes que viajan.
La guía, que ya se encuentra online, tiene una sección de preguntas y respuestas donde detalla cómo son las convocatorias a las becas para estudiar en el país asiático, cuál es el proceso de admisión y cómo realizar los trámites necesarios.
Además, describe las ciudades y los costos de vida, las universidades y sus campus, e incluye experiencias de ex becarios que estudiaron distintos programas de grado, posgrado e idiomas. También aporta datos sobre trámites como visas, pasajes o seguro médico.
El nuevo programa “Estudiar en China” de ADEBAC pone el foco en China como destino académico y que apunta a acompañar a los becarios a lo largo de todo el proceso de becas y estudio. Se destaca por presentar en detalle los pasos a seguir por los interesados, que podrán encontrar en la guía todo lo que necesitan conocer para llevar adelante el proceso de aplicación a las becas.
Este proyecto de ADEBAC tiene como objetivo fomentar China como destino académico y de investigación; brindar información detallada sobre universidades y centros de estudios chinos; ofrecer acompañamiento personalizado a futuros becarios o estudiantes que desean continuar estudios en China; generar material con consejos prácticos sobre la vida académica, las diferentes ciudades e información sobre alojamiento, transporte, comunicación, etc., y difundir y asesorar sobre oportunidades de becas de grado, posgrado, o perfeccionamiento de idioma en China.
Mirá la guía completa "Estudiar en China"
Te puede interesar
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.