La empresa china Chec Dredging presentó una propuesta para el mantenimiento de dragado del Río Uruguay
Se avanzará en el análisis de las propuestas técnicas y luego se procederá a la apertura de sobres con las propuestas económicas.
La compañía de origen chino Chec Dredging se presentó a la Licitación Pública Internacional para la contratación de trabajos de mantenimiento de dragado en el Río Uruguay.
La propuesta de la empresa es para encargarse del dragado entre el km 0 y el km 207,8, a la altura del Puerto de Paysandú, e incluye el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay. Fue presentada junto a SDC de Brasil; ambos vienen desarrollando una serie de trabajos en Argentina, Brasil y Uruguay en los últimos años.
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) llevó a cabo el pasado viernes la apertura de sobres. El acto fue encabezado por el presidente de la comisión, Mario Daniel Ayala, el vicepresidente José Eduardo Lauritto y los delegados. Durante el acto, se constató que las ofertas contaran con toda la documentación requerida en los pliegos.
Ahora, una comisión especializada avanzará en el análisis de las propuestas técnicas. Luego de su evaluación, se realizará la apertura de sobres con las propuestas económicas, que se encuentran aún cerrados.
Además de la empresa china, también ofertó la empresa Jan De Nul, de origen belga; la del Consorcio integrado por las empresas Boskalis International BV de Holanda y Dredging International NV de Bélgica, y la firma danesa Rohde Nielsen.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.