Vaca Narvaja asegura que la cumbre de BRICS fue el primer paso para concretar el ingreso formal de Argentina
El embajador argentino en China se refirió a la participación de Alberto Fernández en la cumbre, invitado por Xi Jinping.
Argentina ya tiene el apoyo de China, Brasil y Rusia, para ingresar al BRICS, el grupo integrado que está integrado además por India y Sudáfrica. Mediante las reuniones en el marco de la cumbre anual en las que participaron funcionarios argentinos y el presidente Alberto Fernández, el país inició formalmente su proceso de inclusión al bloque, según el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja.
El diplomático consideró "clave" el paso dado por la Argentina en la reciente XIV Cumbre de Jefes de Estado del BRICS, con el pedido formal del presidente para que el país ingrese como miembro pleno del bloque. Argentina estuvo presente en los encuentros como país invitado, luego de que Xi Jinping, en calidad de presidente temporal de la cumbre, le extendiera a Fernández una invitación.
“Esta cumbre resultó de suma importancia porque fue la formalización a que nuestro país integre el bloque. Por otra parte, resultó clave para llevar propuestas concretas como las expresadas por nuestro Presidente cuando planteó que ‘ya es hora de promover la creación de una Agencia Calificadora de Riesgo Internacional, que ponga en manos públicas lo que hoy está en manos de intereses privados’, o cuando refirió que los Derechos Especiales de Giro (DEG's) del FMI ‘también son una herramienta esencial para la necesaria capitalización de los bancos regionales de desarrollo’”, expresó.
Y detalló: “Argentina inició el proceso de incorporación formal al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (BND) y se suma a países como Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Bangladesh que ya se incorporaron en septiembre de este año. Esta cumbre sirvió para iniciar los pasos para concretar el ingreso formal a los BRICS. Hay varios países postulados entre los que se encuentran Argentina, Nigeria, Indonesia, Malasia, Egipto, Kazajistán, Senegal, Tailandia y Argelia”.
“El peso geopolítico y económico de los BRICS es indiscutible. Un tema fundamental es la complementariedad de nuestras economías y la posibilidad concreta de realizar transferencia de tecnología en una cooperación compartida que se logra al contar con visiones y necesidades similares para alcanzar el desarrollo. Tomemos en cuenta que los Brics representan un tercio de la economía mundial, casi la mitad de la población y han contribuido en un 50% al crecimiento del producto bruto del mundo. En su conjunto suman abundantes recursos naturales como hidrocarburos, gas, minerales estratégicos y gran producción de alimentos”, indicó Vaca Narvaja.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.