Actualidad Por: News ArgenChina13 de julio de 2022

La estrategia de China para impulsar la venta de millones de automóviles 0 km

A partir de la baja de un impuesto, benefició a más de un millón de autos nuevos solo en junio y revirtió la proyección negativa.

(Xinhua/Li Ziheng)

China tenía prevista una disminución del seis por ciento en la venta de automóviles para este año. Sin embargo, desde el gobierno decidieron revertir esta situación y lo hicieron con una sencilla pero efectiva norma: reducir a la mitad el impuesto a la compra de vehículos 0 km que tengan un precio menor a 300 mil yuanes (45.000 dólares) y con los motores de combustión de dos litros o más pequeños.

Esta estrategia es una de las tantas tomadas por el gobierno chino con el objetivo de mantener la economía estable después de la pandemia; en este caso, el motivo fue que las ventas de automóviles influyen en gran medida al crecimiento del consumo del país.

La medida fue anunciada en mayo y se implementó al mes siguiente. Solo en junio, alrededor de 1,09 millones de automóviles nuevos se beneficiaron por la reducción del impuesto, lo que supone un incremento interanual del 27%.

"La política beneficiará a más de 10 millones de vehículos y promoverá más de 1,5 millones de ventas de automóviles", indicó Liu Bin, experto del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China. En este sentido, se estima que las políticas aumenten el consumo de automóviles y otros productos relacionados en unos 200 mil millones de yuanes (30 mil millones de dólares) en lo que resta del 2022.

De acuerdo a los datos publicados por la Administración Estatal de Impuestos china, la reducción del impuesto ahorró a los compradores unos 7.100 millones de yuanes (unos 1.060 millones de dólares).

Además, según se anunció, las autoridades implementarán más medidas para apoyar el consumo de automóviles de segunda mano y, sobre todo, vehículos de nueva energía (NEV). En este sentido, consideraron prolongar los subsidios para la compra de vehículos eléctricos hasta en 25.000 yuanes (3.500 dólares) por vehículo. 

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.