La estrategia de China para impulsar la venta de millones de automóviles 0 km
A partir de la baja de un impuesto, benefició a más de un millón de autos nuevos solo en junio y revirtió la proyección negativa.
China tenía prevista una disminución del seis por ciento en la venta de automóviles para este año. Sin embargo, desde el gobierno decidieron revertir esta situación y lo hicieron con una sencilla pero efectiva norma: reducir a la mitad el impuesto a la compra de vehículos 0 km que tengan un precio menor a 300 mil yuanes (45.000 dólares) y con los motores de combustión de dos litros o más pequeños.
Esta estrategia es una de las tantas tomadas por el gobierno chino con el objetivo de mantener la economía estable después de la pandemia; en este caso, el motivo fue que las ventas de automóviles influyen en gran medida al crecimiento del consumo del país.
La medida fue anunciada en mayo y se implementó al mes siguiente. Solo en junio, alrededor de 1,09 millones de automóviles nuevos se beneficiaron por la reducción del impuesto, lo que supone un incremento interanual del 27%.
"La política beneficiará a más de 10 millones de vehículos y promoverá más de 1,5 millones de ventas de automóviles", indicó Liu Bin, experto del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China. En este sentido, se estima que las políticas aumenten el consumo de automóviles y otros productos relacionados en unos 200 mil millones de yuanes (30 mil millones de dólares) en lo que resta del 2022.
De acuerdo a los datos publicados por la Administración Estatal de Impuestos china, la reducción del impuesto ahorró a los compradores unos 7.100 millones de yuanes (unos 1.060 millones de dólares).
Además, según se anunció, las autoridades implementarán más medidas para apoyar el consumo de automóviles de segunda mano y, sobre todo, vehículos de nueva energía (NEV). En este sentido, consideraron prolongar los subsidios para la compra de vehículos eléctricos hasta en 25.000 yuanes (3.500 dólares) por vehículo.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.