
China apoyó a Argentina en sus negociaciones ante al FMI
El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.
A partir de la baja de un impuesto, benefició a más de un millón de autos nuevos solo en junio y revirtió la proyección negativa.
Actualidad 13 de julio de 2022China tenía prevista una disminución del seis por ciento en la venta de automóviles para este año. Sin embargo, desde el gobierno decidieron revertir esta situación y lo hicieron con una sencilla pero efectiva norma: reducir a la mitad el impuesto a la compra de vehículos 0 km que tengan un precio menor a 300 mil yuanes (45.000 dólares) y con los motores de combustión de dos litros o más pequeños.
Esta estrategia es una de las tantas tomadas por el gobierno chino con el objetivo de mantener la economía estable después de la pandemia; en este caso, el motivo fue que las ventas de automóviles influyen en gran medida al crecimiento del consumo del país.
La medida fue anunciada en mayo y se implementó al mes siguiente. Solo en junio, alrededor de 1,09 millones de automóviles nuevos se beneficiaron por la reducción del impuesto, lo que supone un incremento interanual del 27%.
"La política beneficiará a más de 10 millones de vehículos y promoverá más de 1,5 millones de ventas de automóviles", indicó Liu Bin, experto del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China. En este sentido, se estima que las políticas aumenten el consumo de automóviles y otros productos relacionados en unos 200 mil millones de yuanes (30 mil millones de dólares) en lo que resta del 2022.
De acuerdo a los datos publicados por la Administración Estatal de Impuestos china, la reducción del impuesto ahorró a los compradores unos 7.100 millones de yuanes (unos 1.060 millones de dólares).
Además, según se anunció, las autoridades implementarán más medidas para apoyar el consumo de automóviles de segunda mano y, sobre todo, vehículos de nueva energía (NEV). En este sentido, consideraron prolongar los subsidios para la compra de vehículos eléctricos hasta en 25.000 yuanes (3.500 dólares) por vehículo.
El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.
Luego de varios años de celebrarse en forma virtual, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica tendrá una cumbre presencial.
Organizado por nueve provincias y ciudades -incluidas Shanghái, Jiangsu, Zhejiang y Shandong-, es uno de los eventos más relevantes para el comercio exterior de la región este de China.
El gobierno chino pondrá en marcha planes de políticas integrales destinadas a fomentar la inversión extranjera, ampliar el acceso al mercado y fortalecer la comunicación con empresas y cámaras de comercio extranjeras.
El país asiático construirá un sistema de servicio financiero más adecuado a las necesidades de financiamiento de empresas de tecnología, con el objetivo de lograr la autosuficiencia en ciencia y tecnología.
Argentina cancelará su próximo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional mediante yuanes del segundo tramo del swap acordado con China y con un préstamo del Banco Latinoamericano de Desarrollo.
La empresa china presentó una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios a los usuarios de telefonía móvil.
El comercio exterior del gigante asiático mostró una caída del 8,3% interanual en el mes de julio, por lo cual el porcentaje de crecimiento del primer semestre del 2023 se situó en 0,4%.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.