
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
A partir de la baja de un impuesto, benefició a más de un millón de autos nuevos solo en junio y revirtió la proyección negativa.
Actualidad13 de julio de 2022China tenía prevista una disminución del seis por ciento en la venta de automóviles para este año. Sin embargo, desde el gobierno decidieron revertir esta situación y lo hicieron con una sencilla pero efectiva norma: reducir a la mitad el impuesto a la compra de vehículos 0 km que tengan un precio menor a 300 mil yuanes (45.000 dólares) y con los motores de combustión de dos litros o más pequeños.
Esta estrategia es una de las tantas tomadas por el gobierno chino con el objetivo de mantener la economía estable después de la pandemia; en este caso, el motivo fue que las ventas de automóviles influyen en gran medida al crecimiento del consumo del país.
La medida fue anunciada en mayo y se implementó al mes siguiente. Solo en junio, alrededor de 1,09 millones de automóviles nuevos se beneficiaron por la reducción del impuesto, lo que supone un incremento interanual del 27%.
"La política beneficiará a más de 10 millones de vehículos y promoverá más de 1,5 millones de ventas de automóviles", indicó Liu Bin, experto del Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China. En este sentido, se estima que las políticas aumenten el consumo de automóviles y otros productos relacionados en unos 200 mil millones de yuanes (30 mil millones de dólares) en lo que resta del 2022.
De acuerdo a los datos publicados por la Administración Estatal de Impuestos china, la reducción del impuesto ahorró a los compradores unos 7.100 millones de yuanes (unos 1.060 millones de dólares).
Además, según se anunció, las autoridades implementarán más medidas para apoyar el consumo de automóviles de segunda mano y, sobre todo, vehículos de nueva energía (NEV). En este sentido, consideraron prolongar los subsidios para la compra de vehículos eléctricos hasta en 25.000 yuanes (3.500 dólares) por vehículo.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.