Actualidad Por: News ArgenChina21 de julio de 2022

Empresarios chinos del sector pesquero presentan una propuesta para usar los puertos de Santa Cruz

Buscan que los barcos que pescan fuera del espacio marítimo argentino utilicen los puertos, lo que podría generar mayor movimiento económico y laboral.

(Foto: Pixabay)

Un grupo de empresarios chinos del sector pesquero realizó una propuesta al gobierno de Santa Cruz que, de ser aprobada, permitiría que los barcos que pescan fuera del espacio marítimo argentino, más allá de la milla 201, utilicen ciertos puertos de la provincia, lo que generaría mayor movimiento económico y laboral en la zona.

En la última semana, se llevaron a cabo reuniones entre las autoridades políticas de la provincia y los sindicatos para analizar la propuesta. La información la dio a conocer en una entrevista el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González

Una de ellas fue en Puerto Deseado, donde un grupo de trabajadores dialogó con el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; los diputados Martín Chávez y Carlos Santi, del Frente de Todos; además de concejales de diferentes localidades. También estuvo el legislador provincial Hernán Elorrieta, acompañado del secretario adjunto de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen.

Por su parte, las entidades gremiales convocaron a las autoridades provinciales para formar una línea de trabajo con el objetivo de promover la llegada de los buques de bandera china.

El diputado Carlos Santi explicó a La Opinión Zona Norte que las definiciones competen a organismos del Estado Nacional: tiene que haber un proyecto de ley en el parlamento argentino, además de la intervención de Cancillería, Aduana, Migraciones, AFIP, SENASA, y Prefectura Naval.

Aunque la iniciativa tiene antecedentes en Uruguay, no sería fácil de implementar, ya que es probable que los puertos que demandan la llegada de los buques chinos no cuenten con la infraestructura necesaria para recibirlos.

Te puede interesar

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.