Vuelven las clases de Qi Gong y Taichi en Buenos Aires
El Instituto Confucio retoma las clases presenciales de la técnica relacionada a la medicina y del arte marcial.
Luego de más de dos años de virtualidad, finalmente las clases de Qi Gong y Taichi (o Taijiquan), dos prácticas que cada vez tienen más aficionados en Argentina, volvieron a ser presenciales en el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires.
Cristian Lucena, profesor a cargo de ambas clases en la sede del barrio porteño de Balvanera, dijo a Xinhua que “los movimientos y ejercicios de ambas prácticas están ligados a la medicina tradicional china, por lo tanto su ejecución correcta es necesaria para que la persona se lleve la calidad de salud del movimiento".
Lucena detalló que tanto el Qi Gong como el Taijiquan "son prácticas ligadas a la salud más que al deporte, y eso despierta mayor interés en los argentinos que, luego de la pandemia, se vuelcan a estas prácticas".
En este sentido, expresó que quienes asisten a las clases se enfocan en la salud personal, y también en la cultura china como un todo, ya que las prácticas a su cargo tienen un contacto cercano con el idioma y la caligrafía china.
Ambas disciplinas están vinculadas con la salud; son parte de la medicina tradicional china, si bien se pueden practicar también en sus variantes deportivas. Los practicantes trabajan en la respiración, la relajación y su energía interna para mantener el equilibrio en su salud.
Te puede interesar
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.