Comunidad Por: News ArgenChina22 de julio de 2022

Vuelven las clases de Qi Gong y Taichi en Buenos Aires

El Instituto Confucio retoma las clases presenciales de la técnica relacionada a la medicina y del arte marcial.

(Foto: Xinhua)

Luego de más de dos años de virtualidad, finalmente las clases de Qi Gong y Taichi (o Taijiquan), dos prácticas que cada vez tienen más aficionados en Argentina, volvieron a ser presenciales en el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires

Cristian Lucena, profesor a cargo de ambas clases en la sede del barrio porteño de Balvanera, dijo a Xinhua que “los movimientos y ejercicios de ambas prácticas están ligados a la medicina tradicional china, por lo tanto su ejecución correcta es necesaria para que la persona se lleve la calidad de salud del movimiento".

Lucena detalló que tanto el Qi Gong como el Taijiquan "son prácticas ligadas a la salud más que al deporte, y eso despierta mayor interés en los argentinos que, luego de la pandemia, se vuelcan a estas prácticas".

En este sentido, expresó que quienes asisten a las clases se enfocan en la salud personal, y también en la cultura china como un todo, ya que las prácticas a su cargo tienen un contacto cercano con el idioma y la caligrafía china. 

Ambas disciplinas están vinculadas con la salud; son parte de la medicina tradicional china, si bien se pueden practicar también en sus variantes deportivas. Los practicantes trabajan en la respiración, la relajación y su energía interna para mantener el equilibrio en su salud.

Te puede interesar

Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango

La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.

Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China

El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.

El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China

El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.