Actualidad Por: News ArgenChina28 de julio de 2022

Se inauguró una muestra sobre Salta en la ciudad china de Xuzhou

En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.

En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, iniciado en 2018, se inauguró este 28 de julio en la ciudad china una muestra con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y vestimenta tradicional salteña, y objetos de artesanos típicos de esta provincia.

Los elementos exhibidos fueron donados por la intendenta de la Ciudad de Salta, Bettina Romero; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, y el rector de la Universidad Católica de Salta, Rodolfo Gallo Cornejo.

El vicerrector de UCASAL, Alejandro Patrón Costas, comentó en diálogo con News ArgenChina que la exposición "es el resultado del trabajo conjunto entre Nación, Provincia, Municipalidad, la UIA-Salta y UCASAL, y demuestra que las sinergías entre sector público, privado y académico permiten mejorar la comprensión de los otros países y mejorar la imagen del nuestro en el exterior. Muchos estudiantes de nuestra universidad han sido becados en Xuzhou, en la China University of Mining and Technology, y han creado un puente humano de amistad entre ambas ciudades".

Por su parte, Ignacio Villagrán, curador de la muestra en Salta, afirmó: "Con muestras en ambas ciudades y de forma simultánea y gratuita, logramos conocernos mejor, desde nuestra propiedad identidad, y proyectarnos en un presente de mayor integración”.

El hermanamiento entre Salta y Xuzhou

El acuerdo para declarar ambas ciudades como “hermanas” se concretó el pasado 16 de junio, cuando la intendenta Romero y el alcalde de la ciudad de Xuzhou, Zhuang Zhaolin, rubricaron el convenio. El acto contó con la presencia de Gallo Cornejo por UCASAl, junto al secretario de Extensión Universitaria, Alejandro Patrón Costas, y al Dr. Nicolás Damin, además de autoridades diplomáticas y municipalidades.

En el evento, celebrado de forma virtual, la mandataria afirmó: “Tenemos la oportunidad de apoyarnos en Xuzhou, un lugar destacado desde lo económico, la tecnología, lo académico y su amplia experiencia. Vamos a profundizar este vínculo porque es una oportunidad pensando en el trabajo pos pandemia y en la necesidad de generar más empleo, progreso y desarrollo para poner a Salta de pie”. 

Por su parte, Zhuang Zhaolin indicó: “Considerando la enorme distancia entre ambas ciudades firmamos un importante convenio para nuestro hermanamiento. En nombre de la Municipalidad de Xuzhou quiero enviar un cálido saludo a todos los salteños. Las dos ciudades son ricas por su cultura tradicional y cuentan con una ubicación central privilegiada para conectar”. 

“Salta es conocida como la linda y es uno de los mejores destinos turísticos de la Argentina. En los últimos años, Xuzhou ha contribuido en la transformación y crecimiento de su tecnología. Este acuerdo se trata de estrechar lazos binacionales y esperamos ampliar más áreas de cooperación en beneficio de ambas ciudades”, añadió el alcalde de la ciudad china. 

Asimismo, el cónsul General Pablo Obregón expresó: “Es un momento muy importante para las relaciones de hermanamiento de estas ciudades. Es el resultado de un enorme proceso con buenos resultados. Celebro este acuerdo para promover el flujo de personas, ideas y comercio entre ambas ciudades”.

Cooperación entre ciudades

El proyecto de hermanamiento se inició en 2018, cuando UCASAL se incorporó al diseño de la conexión binacional gracias a una iniciativa del Dr. Carlos Saravia Frías, quien firmó el primer memorándum de entendimiento entre las ciudades, en su calidad de secretario ad honorem de la Ciudad de Salta, el 16 de octubre y en el marco de la delegación minera nacional a China. 

Desde entonces, Xuzhou envió dos delegaciones oficiales a Salta. La primera, liderada por Wang Anshun en mayo de 2019, recibida por el entonces intendente de Salta, Gustavo Sáenz y el entonces presidente del Concejo Deliberante, Matías Cánepa, quien firmó acuerdos de cooperación bilaterales.

La segunda, en diciembre de 2019, fue homenajeada por el gobernador Sáenz, el representante de relaciones internacionales Julio San Millán, el jefe de la Casa de Salta, Martín Plaza, y el ministro Cánepa, quien organizó un intercambio de dibujos de artistas infantiles en la Usina de la Cultura junto a la Secretaria Sabrina Sansone.

Ambas delegaciones visitaron UCASAL y repasaron los acuerdos que la universidad tiene con dos universidades con sedes en Xuzhou. En esa oportunidad, la intendenta Bettina Romero pudo recibir a la delegación y confirmar la continuidad del proyecto de hermanamiento.

Acuerdos entre universidades

Desde entonces, se realizaron muchas iniciativas para conocer y unir ambas partes. Entre ellas, se destacan la creación de un “Centro Conjunto de Investigación en Biominería y Recuperación Ecológica de Suelos” entre UCASAL y la Universidad China de Minería y Tecnología (CUMT). Gracias a los acuerdos firmados entre UCASAL y CUMT seis estudiantes fueron becados para cursos de verano. Con el objetivo de asistir en este hermanamiento, el Dr. Nicolás Damin visitó Xuzhou en once ocasiones.

También en mayo de 2019 se concretó la muestra “Minerales del Más Allá, tradiciones funerarias de la China Antigua” en el Cabildo Histórico de Salta, que fue coorganizada por UCASAL, curada por el profesor Ignacio Villagrán y contó con la visita de la Agregada Cultural de China en Argentina.

Luego, en septiembre del mismo año, Alejandro Patrón Costas representó a UCASAL en el III Diálogo de Civilización, realizado en Xuzhou y firmó convenio con la Jiangsu Normal University de Xuzhou. 

Por otro lado, Salta, Xuzhou y sus universidades estuvieron presentes en Festival CIU y en el evento “Cooperar con China 2020”, ambos con organización de UCASAL y con la participación del ministro Wang Xiaolin por la Embajada de China y de Laura Martínez, por la Municipalidad de Salta.

Además, para contribuir a la cooperación entre nuestra región y China, UCASAL creó cursos de cultura y lengua china en el CIU y una Diplomatura en Integración Socioeconómica con Asia Pacífico en la Escuela de Negocios.

Las fotos de la muestra

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.