La exposición “La Franja y la Ruta” se puede visitar en Tecnópolis
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
La exposición tecnológica "La Franja y la Ruta" fue inaugurada el pasado jueves en el predio ferial Tecnópolis, ubicado en Villa Martelli, y ofrece a los visitantes un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China. Estará abierta al público hasta octubre.
Organizada por la embajada china en Argentina, los ministerios de Cultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, y la Cámara Argentino China, la muestra se enmarca en el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales y se realiza meses después de que el país sudamericano firmara su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative).
El objetivo de la exposición es dar a conocer los logros ha alcanzado China durante los últimos años y los proyectos de cooperación conjunta. Por eso, se divide en ocho stands, entre ellos, finanzas, agricultura, infraestructura y telecomunicaciones, en los cuáles participan 19 empresas del país asiático.
Se destaca la presencia de compañías como Huawei, ZTE Corporation, China Communications Construction (CCC), China Railway Group Limited (CREC), PowerChina, Ganfeng Lithium, Shandong Gold, China National Nuclear Corporation (CNNC), Bank of China y el Banco ICBC.
La ceremonia de apertura
En el primer día de la muestra se realizó la ceremonia inaugural, en la que participaron el embajador de la República China en la Argentina, Zou Xiaoli; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.
En este marco, el titular de la cartera de Cultura expresó: "Estamos muy felices de recibir esta muestra que significa un nuevo acercamiento entre nuestros pueblos, entre el pueblo chino y el pueblo argentino, es un vínculo que nos enriquece, que enriquece a los dos pueblos.
“En los últimos años, hemos visto las maravillas de los desarrollos científicos y técnicos chinos, las posibilidades de colaboración entre los dos países, sentimos un profundo agradecimiento por la solidaridad de China en cuanto a la salud en tiempos de pandemia, con todo lo que nos han provisto, fundamentalmente las vacunas”, aseguró luego Bauer.
Por su parte, Filmus manifestó: "Argentina admira el desarrollo científico-tecnológico que tiene China, y Argentina aspira, junto con China, a poder ir avanzando en un desarrollo autónomo, un desarrollo soberano de nuestra ciencia y tecnología. Nuestra complementariedad cultural con China nos llena de orgullo, y seguiremos trabajando desde nuestras propias identidades para poder tener un destino común”.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.