Sergio Massa se reunió con el embajador de China, Zou Xiaoli
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli, se reunieron el pasado viernes y reafirmaron la intención de ambos países de promover el desarrollo económico a partir de proyectos conjuntos.
Durante el encuentro, destacaron "la importancia de los instrumentos bilaterales vigentes" para afianzar la cooperación bilateral, "como las oportunidades que se abren en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Además de repasar el estado y el avance de las obras en ejecución, dialogaron sobre la posibilidad de conformar un grupo de trabajo permanente con el fin de avanzar en la definición de proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo, junto a otras alternativas de cooperación económica y comercial.
Asimismo, según indicó un comunicado de la cartera de Hacienda, ambos se comprometieron "a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera a través de diversos mecanismos como la ampliación del swap de divisas, alentar la llegada de más inversiones en sectores estratégicos como banca, minería, hidrocarburos, energías renovables, servicios, infraestructura y comunicaciones".
Luego, Massa hizo hincapié en "la necesidad de encontrar un equilibrio en la balanza comercial" que en la actualidad es favorable para China, "como punto pendiente y central de la agenda bilateral", un tema sobre el cual opinó recientemente el Embajador al asegurar que que el país asiático busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina. Para lograr este objetivo, coincidieron en que es necesario explorar también alternativas e instrumentos financieros bilaterales que permitan balancear los desequilibrios comerciales vigentes.
En este sentido, Zou aseguró que la creciente clase media china "está muy interesada en importar productos argentinos de calidad, al tiempo que mostró su interés en incrementar la cooperación productiva con el fin de aumentar el stock de bienes nacionales disponibles para abastecer al mercado asiático".
“Mantuve un encuentro con el embajador de China, Zou Xiaoli. Repasamos los proyectos vigentes que tienen en la Argentina y avanzamos en nuevas oportunidades de cooperación que permitirían la llegada de nuevas inversiones al país, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta", señaló Massa luego de la reunión a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.