Actualidad Por: News ArgenChina23 de agosto de 2022

Huawei presentó su tecnología portuaria al embajador argentino en China

Tras la visita, el embajador Vaca Narvaja consideró que Huawei es un socio estratégico para el desarrollo económico de Argentina.

(Foto: Xinhua)

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, visitó la semana pasada el puerto de la ciudad de Tianjin para conocer la tecnología que brinda la empresa china Huawei para las operaciones portuarias, según habían acordado Alberto Fernández y el fundador de la compañía, Ren Zhengfei, durante una reunión en febrero pasado.

Durante el recorrido, observó las soluciones de tecnología de la información y la comunicación que brinda el gigante tecnológico chino y que garantizan alta eficiencia, bajas emisiones de carbono y operaciones totalmente seguras. 

En este sentido, expresó: “Es muy gratificante poder ver cómo Huawei contribuye al desarrollo económico de las naciones diseñando e implementando tecnología de punta”, y añadió que “en Argentina apoyamos fuertemente a Huawei”.

“Cuando nuestro presidente visitó China el pasado mes de febrero, quedó impresionado por la tecnología que está desarrollando Huawei. Durante esa reunión, el propio fundador de la empresa, el Sr. Ren Zhengfei, sugirió visitar este puerto, una promesa que hoy estamos cumpliendo y una prueba más de que Huawei es un socio estratégico para nuestro desarrollo económico”, indicó el diplomático, según informó la sede diplomática en sus redes sociales.

Luego, sostuvo que “en el futuro le gustaría visitar cada vez más lugares tan innovadores como el puerto de Tianjin, que son un ejemplo de que la prosperidad común está intrínsecamente ligada al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías". 

Este puerto es uno de los diez puertos más grandes del mundo, con un tráfico anual de contenedores de más de 20 millones de TEU. Gracias a la tecnología de Huawei, los conductores dentro del puerto ahora pueden operar grúas de forma remota y ya no tienen que lidiar con condiciones de trabajo peligrosas. Además, los beneficios comerciales de la reconstrucción digital e inteligente del puerto son tangibles y visibles. 

Después de los trabajos de reconstrucción, el puerto de Tianjin logró reducir el consumo de energía integral de un solo contenedor en un 20 por ciento y mejoró la eficiencia operativa promedio de cada puente grúa en un 20 por ciento, con la capacidad de manejar 39 contenedores por hora. El puerto de Tianjin es uno de los puertos tecnológicamente más avanzados de China y un centro vital para la iniciativa de la Franja y la Ruta.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.