El comercio entre China y Europa aumenta a través de la Nueva Ruta de la Seda
El volumen operativo de los trenes entre el país asiático y el Viejo Continente es casi 900 veces mayor que cuando la primera ruta fue inaugurada en 2011.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta es un proyecto impulsado por China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, la cual cuenta con más de 140 países adheridos de diferentes partes del mundo. En 2021, el volumen comercial entre el gigante asiático y estos países ha alcanzado los 11,6 billones de yuanes, mientras que la inversión directa llegó a 138,450 millones de yuanes.
El proyecto busca potenciar los vínculos de China con sus miembros a través de dos grandes rutas comerciales, una terrestre y otra marítima. La primera une al país asiático con Pakistán, Afganistán, Turquía, Rusia, Kazajstán, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Europa mediante los Balcanes hasta llegar a París, algo para lo que China usó las instalaciones ferroviarias existentes, a la vez que invirtió en la construcción de nuevas.
En este sentido, en los últimos años el país asiático ha impulsado numerosos proyectos de cooperación ferroviaria, que han sido clave para impulsar el desarrollo económico y social.
El pasado domingo 21 de agosto fue un día memorable para la iniciativa, conocida en inglés como Belt and Road Iniciative (BRI) y llamada también “Nueva Ruta de la Seda”, ya que el ramal de ferrocarril China Railway Express que une la ciudad de Xi'an con Hamburgo, en Alemania, se convirtió en el tren número 10 mil en realizar la ruta hacia Europa en este año. El hito se concretó diez días antes que el año pasado.
Asimismo, en la actualidad los trenes de carga China-Europa ya han establecido 82 rutas operativas a 200 ciudades en 24 países de Europa. El volumen operativo es casi 900 veces mayor que en 2011 cuando la primera ruta fue inaugurada; los tipos de bienes transportados abarcan 53 categorías, e incluyen más de 50 mil variedades de automóviles, maquinaria y equipo industrial, y productos electrónicos con un valor acumulado de casi 300 mil millones de dólares, según informó CGTN.
Con el objetivo de aumentar la cooperación y el intercambio a través de la Nueva Ruta de la Seda, se puede prever que, en el futuro, más trenes de carga unirán China con Europa para acelerar el desarrollo económico.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.