La minera china JinYuan industrializará litio en Catamarca
El gobernador Raúl Jalil firmó un acuerdo de cooperación con el presidente de la empresa del país asiático.
La empresa china JinYuan firmó un acuerdo para industrializar la cadena de valor del litio en la provincia de Catamarca y adquirió la totalidad del proyecto “Laguna Caro”.
El gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, el vicegobernador, Rubén Roberto Dusso, y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, suscribieron el convenio con el presidente de la minera china JinYuan, Xu Gang.
Durante el evento, que tuvo lugar en la ciudad de Hangzhou, las autoridades de JinYuan informaron que la empresa tiene previsto alcanzar una producción total de 50 mil toneladas en la Argentina en los próximos dos años, lo que equivaldría a exportaciones por un total de 3.500 millones de dólares.
Asimismo, el acuerdo se enmarca en la política de promoción de industrialización del litio que impulsan de manera conjunta la Embajada en China y la provincia de Catamarca, que tiene los objetivos de fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.
“Las empresas de origen chino refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y dominan totalmente la tecnología. Sería un grave error no suscribir este tipo de acuerdos", destacó el embajador argentino en Beijing.
Y añadió: “Debemos seguir cooperando con China para alcanzar nuestra transformación energética y, al mismo tiempo, consolidar el crecimiento económico nacional”.
JinYuan es una empresa china que cotiza en bolsa de Shanghái. Tiene tres negocios principales, los materiales de construcción, la protección ambiental y la nueva energía. Posee más de cuatro mil empleados, 1.500 millones de dólares en activos e ingresos anuales por 150 millones de dólares.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.