China desarrolla tecnología para crear un entorno de vida similar al de la Tierra en la estación espacial
Los científicos han desarrollado un sistema que permite reciclar el 90 por ciento del agua.
China lleva adelante un ambicioso plan espacial, que incluye investigar la superficie de Marte, la cara oscura de la Luna y tener su propia estación espacial. Los científicos se esfuerzan por alcanzar sus objetivos en cortos plazos y uno de ellos es desarrollar tecnología que permita crear un entorno de vida habitable similar al de la Tierra para los astronautas que están en el espacio.
Actualmente, la estación espacial china está habitada actualmente por la tripulación de la misión Shenzhou-14. El sistema de control ambiental y de soporte vital regula la presión del aire, el contenido de oxígeno, la velocidad del viento, la temperatura y la humedad, entre otros, en el interior de la nave. También reduce el ruido en la cabina con cubiertas que absorben el sonido, paneles de aislamiento acústico, aislantes de vibración y almohadillas de choque.
Asimismo, recientemente la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, siglas en inglés) reveló que han desarrollado un nuevo subsistema de producción de agua por dióxido de carbono exhalado e hidrógeno a partir de la electrólisis del agua que permite producir más del 90 por ciento de su agua potable a través del reciclado, por lo que menos del 10 por ciento es suministrado desde tierra.
“El reciclado se lleva a cabo mediante el sistema de control ambiental y soporte vital instalado en la estación espacial, que comprende seis subsistemas, respectivamente, para la producción de oxígeno por electrólisis del agua, la eliminación de dióxido de carbono, la eliminación de gases nocivos, el tratamiento de la orina, el tratamiento del agua y la producción de agua con dióxido de carbono e hidrógeno”, informó la agencia a través de Xinhua.
En este sentido, explicó que también recoge el sudor y la orina de los astronautas y los purifica para convertirlos en agua potable y produce oxígeno mediante la electrólisis del agua reciclada.
Ahora, los investigadores están trabajando actualmente en las tecnologías de regeneración, incluida la regeneración de alimentos, para maximizar la reutilización de los materiales de la estación espacial en el futuro, añadió la agencia.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.