Actualidad Por: News ArgenChina01 de septiembre de 2022

China desarrolla tecnología para crear un entorno de vida similar al de la Tierra en la estación espacial

Los científicos han desarrollado un sistema que permite reciclar el 90 por ciento del agua.

(Foto: Xinhua)

China lleva adelante un ambicioso plan espacial, que incluye investigar la superficie de Marte, la cara oscura de la Luna y tener su propia estación espacial. Los científicos se esfuerzan por alcanzar sus objetivos en cortos plazos y uno de ellos es desarrollar tecnología que permita crear un entorno de vida habitable similar al de la Tierra para los astronautas que están en el espacio.

Actualmente, la estación espacial china está habitada actualmente por la tripulación de la misión Shenzhou-14. El sistema de control ambiental y de soporte vital regula la presión del aire, el contenido de oxígeno, la velocidad del viento, la temperatura y la humedad, entre otros, en el interior de la nave. También reduce el ruido en la cabina con cubiertas que absorben el sonido, paneles de aislamiento acústico, aislantes de vibración y almohadillas de choque.

Asimismo, recientemente la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, siglas en inglés) reveló que han desarrollado un nuevo subsistema de producción de agua por dióxido de carbono exhalado e hidrógeno a partir de la electrólisis del agua que permite producir más del 90 por ciento de su agua potable a través del reciclado, por lo que menos del 10 por ciento es suministrado desde tierra.

“El reciclado se lleva a cabo mediante el sistema de control ambiental y soporte vital instalado en la estación espacial, que comprende seis subsistemas, respectivamente, para la producción de oxígeno por electrólisis del agua, la eliminación de dióxido de carbono, la eliminación de gases nocivos, el tratamiento de la orina, el tratamiento del agua y la producción de agua con dióxido de carbono e hidrógeno”, informó la agencia a través de Xinhua.

En este sentido, explicó que también recoge el sudor y la orina de los astronautas y los purifica para convertirlos en agua potable y produce oxígeno mediante la electrólisis del agua reciclada. 

Ahora, los investigadores están trabajando actualmente en las tecnologías de regeneración, incluida la regeneración de alimentos, para maximizar la reutilización de los materiales de la estación espacial en el futuro, añadió la agencia.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.