
China presenta un ambicioso plan para explorar el espacio profundo antes de 2100
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Los científicos han desarrollado un sistema que permite reciclar el 90 por ciento del agua.
Actualidad 01 de septiembre de 2022China lleva adelante un ambicioso plan espacial, que incluye investigar la superficie de Marte, la cara oscura de la Luna y tener su propia estación espacial. Los científicos se esfuerzan por alcanzar sus objetivos en cortos plazos y uno de ellos es desarrollar tecnología que permita crear un entorno de vida habitable similar al de la Tierra para los astronautas que están en el espacio.
Actualmente, la estación espacial china está habitada actualmente por la tripulación de la misión Shenzhou-14. El sistema de control ambiental y de soporte vital regula la presión del aire, el contenido de oxígeno, la velocidad del viento, la temperatura y la humedad, entre otros, en el interior de la nave. También reduce el ruido en la cabina con cubiertas que absorben el sonido, paneles de aislamiento acústico, aislantes de vibración y almohadillas de choque.
Asimismo, recientemente la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, siglas en inglés) reveló que han desarrollado un nuevo subsistema de producción de agua por dióxido de carbono exhalado e hidrógeno a partir de la electrólisis del agua que permite producir más del 90 por ciento de su agua potable a través del reciclado, por lo que menos del 10 por ciento es suministrado desde tierra.
“El reciclado se lleva a cabo mediante el sistema de control ambiental y soporte vital instalado en la estación espacial, que comprende seis subsistemas, respectivamente, para la producción de oxígeno por electrólisis del agua, la eliminación de dióxido de carbono, la eliminación de gases nocivos, el tratamiento de la orina, el tratamiento del agua y la producción de agua con dióxido de carbono e hidrógeno”, informó la agencia a través de Xinhua.
En este sentido, explicó que también recoge el sudor y la orina de los astronautas y los purifica para convertirlos en agua potable y produce oxígeno mediante la electrólisis del agua reciclada.
Ahora, los investigadores están trabajando actualmente en las tecnologías de regeneración, incluida la regeneración de alimentos, para maximizar la reutilización de los materiales de la estación espacial en el futuro, añadió la agencia.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
La sonda será lanzada el año próximo con el objetivo de recolectar muestras de la cara oculta de la Luna.
La empresa china CAS Space planea ofrecer viajes suborbitales para pasajeros a partir de 2025.
Tres astronautas viajarán a la estación espacial china y permanecerán en órbita durante unos seis meses.
La nave tripulada llegó con éxito a la estación espacial china, donde fue recibida por el trío de ‘taikonautas’ que ya estaban en órbita.
Tras 154 días en el espacio, los astronautas Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao se mostraron muy emocionados de volver a China.
La empresa china i-Space probó con éxito un vehículo espacial reutilizable, una tecnología que hasta el momento solo había sido desarrollada por las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.