
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe llegaron al módulo central de la estación espacial este domingo al mediodía. Se quedarán allí seis meses.
Actualidad06 de junio de 2022Tres astronautas despegaron desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan rumbo a la nueva estación espacial de China en la mañana del domingo e ingresaron al módulo central con éxito horas más tarde, según informó la Agencia Espacial Tripulada de China.
Shenzhou-14 es la tercera misión tripulada que se dirige a la estación; la primera viajó a mediados de 2021 y estuvo tres meses, mientras que la segunda misión comenzó en octubre y duró seis meses. Todas tuvieron como objetivo la construcción de la Estación Espacial de China.
Los astronautas elegidos para esta misión son Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe. El comandante será Chen, de 43 años, quien ya participó en la misión de vuelo tripulado Shenzhou-11. Por su parte, Liu es reconocida por ser la primera china que viajó al espacio durante la misión Shenzhou- 9, realizada en 2012. El tercer astronauta, Cai, es un integrante nuevo del programa aeroespacial chino.
Antes de despegar, los expertos fueron despedidos con una colorida ceremonia en su honor.
Los expertos trabajarán para finalizar la construcción de la Estación Espacial Tiangong, que consta de una estructura de tres módulos.
"Durante la misión de seis meses de duración, los taikonautas realizarán nueve configuraciones complejas de ensamblaje de la Estación Espacial, dos cambios de la posición de cápsula, encuentro y acoplamiento por cinco veces, y tres maniobras de separación y evacuación”, explicó Huang Weifen, diseñadora jefe del Sistema de Entrenamiento de Astronautas del Programa Espacial Tripulado de China.
Además, dijo que la tripulación realizará actividades extravehiculares dos o tres veces. “Llevará a cabo pruebas de funcionamiento pertinentes en los dos módulos, utilizando los brazos mecánicos grandes y pequeños, así como la salida de la cabina de esclusa en el módulo del laboratorio Wentian, con la asistencia del equipo de tierra. En general llevarán a cabo tareas extremadamente difíciles y creo que este es la parte más compleja en la fase construcción", manifestó.
Al final de su misión, el trío se encontrará con la tripulación del Shenzhou-15 en órbita, lo que significa que seis astronautas chinos vivirán y trabajarán juntos en el espacio por un corto período.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.