
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Tras permanecer seis meses en la estación espacial Tiangong, los expertos volvieron a China. La agencia espacial reveló cómo serán las próximas misiones.
Actualidad18 de abril de 2022La misión espacial china Shenzhou-13 concluyó con éxito este sábado, cuando los tres astronautas que vivieron seis meses en la nueva estación espacial Tiangong aterrizaron en la región de Mongolia Interior.
Zhai Zhigang, Ye Guangfu y Wang Yaping permanecieron 183 días en el espacio, en lo que fue la misión tripulada más larga de China.
El equipo aterrizó en una pequeña cápsula poco antes de las 10 hs. La emisión en directo de la televisión mostró la cápsula posándose en medio de una nube de polvo, mientras el personal de tierra se acercaba en helicópteros al artefacto. Luego del aterrizaje, Zhai, el comandante de la misión, expresó: “Estoy orgulloso de nuestro país heroico; me siento extremadamente bien".
"Quiero decirle a mi hija que mamá está de vuelta tras haber alcanzado las estrellas", dijo Wang Yaping, la primera mujer china en viajar al espacio.
Los tres astronautas despegaron en octubre pasado desde el desierto de Gobi, en el noroeste de China, en la segunda de las cuatro misiones tripuladas previstas entre 2021 y 2022 para ensamblar la estación Tiangong, que significa "Palacio Celestial".
Ubicada a unos 350-400 km de altitud, la estación debe contar con tres módulos de los que solo uno está por ahora en órbita, el Tianhe ("Armonía Celestial), donde se alojó la tripulación.
En estos seis meses, los astronautas llevaron a cabo numerosos experimentos científicos, prepararon equipos y probaron tecnologías para las siguientes fases de la construcción. Verificaron tecnologías cruciales para la construcción y operación de la estación espacial para respaldar las estadías prolongadas de los astronautas, el sistema de reciclaje y soporte vital, el suministro de materiales espaciales, las actividades y operaciones extravehiculares y el mantenimiento en órbita. Además, los tripulantes impartieron dos clases en vivo desde la estación espacial y llevaron a cabo una serie de actividades, incluida la divulgación científica.
Las últimas semanas de la misión consistieron en preparar la cabina para la tripulación de la nave Shenzhou-14, cuyo lanzamiento está previsto en los próximos meses.
Tras el éxito de la misión, este domingo desde la agencia espacial china anunciaron que las tripulaciones de las misiones Shenzhou-14 y Shenzhou-15 ya fueron elegidas y están realizando su entrenamiento y preparativos.
Ambas tripulaciones permanecerán en órbita durante seis meses y, por primera vez, rotarán en órbita para realizar la residencia tripulada ininterrumpida. Las dos tripulaciones, con un total de seis astronautas, vivirán juntas en órbita de cinco a diez días.
La tripulación de Shenzhou-14 cooperará en el control en tierra para completar el ensamblaje y la construcción de la estación espacial, y la transformará de manera gradual de una estación espacial de módulo único en una combinación de tres módulos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.