
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Los tres astronautas vivirán durante seis meses en la nueva estación espacial del país asiático.
Actualidad15 de octubre de 2021La nave espacial Shenzhou-13 fue lanzada con éxito este viernes desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, con tres astronautas a bordo.
El lanzamiento ocurrió en el horario estimado por la Agencia Espacial China, cerca de las 00.20 de la madrugada del sábado (hora de Beijing, 13.20 del mediodía del viernes en Buenos Aires). La nave se acopló al módulo Tianhe de la estación espacial del país asiático, formando así un complejo con el módulo núcleo y las naves de carga Tianzhou-2 y Tianzhou-3.
Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu fueron los elegidos para viajar en la nave hacia la estación “Tiandong” y trabajar allí durante seis meses, la duración más larga en la historia del programa espacial del país asiático. Su misión es continuar con la construcción y los ajustes de los módulos centrales.
Los tres astronautas realizarán algunas tareas fuera de la estación. Se encargarán de la instalación de dispositivos para los brazos mecánicos, así como varios experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología. También llevarán a cabo experimentos y aplicaciones de ciencia y tecnología en campos como la medicina espacial y la física de microgravedad.
El pasado 17 de junio partió la nave Shenzhou-12, donde viajaron los astronautas Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo. Fue este grupo el primero en habitar la estación espacial, donde estuvieron realizando actividades de construcción durante 90 días. Llevaron a cabo tareas dentro y fuera de la cápsula central "Tianhe" y también realizaron una serie de experimentos de ciencia y tecnología espacial.
Además, probaron tecnologías clave para la construcción y operación de la estación espacial, relacionadas con las estancias prolongadas de astronautas, el sistema de reciclaje y soporte vital.
Finalmente, el 17 de septiembre regresaron a la Tierra en un viaje exitoso que duró cerca de 30 horas.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.