Sergio Massa viajaría en octubre a China
Lo informó durante una reunión en Washington ante Juan González, el asesor especial de Joe Biden.
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, reveló que tiene previsto hacer un viaje a China en octubre. Aunque se desconoce si el viaje está confirmado y cuál será su agenda, trascendió que uno de los temas prioritarios será el swap.
La información fue difundida por periodistas que dialogaron con el funcionario durante su visita a Washington. Desde allí, Massa habló con el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, sobre desembolsos referidos a las obras de las represas en Santa Cruz y también sobre el viaje que planea realizar.
Asimismo, según indicó Lapoliticaonline.com, el ministro anunció su visita oficial durante un encuentro en la residencia del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, frente a Juan González, el asesor especial de Joe Biden, y el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley.
A mediados de agosto, Massa se reunió con el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y ambos se comprometieron "a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera a través de diversos mecanismos como la ampliación del swap de divisas”, además de “alentar la llegada de más inversiones en sectores estratégicos como banca, minería, hidrocarburos, energías renovables, servicios, infraestructura y comunicaciones”.
Durante ese encuentro, Massa hizo hincapié en "la necesidad de encontrar un equilibrio en la balanza comercial" que en la actualidad es favorable para China, "como punto pendiente y central de la agenda bilateral", un tema sobre el cual opinó recientemente el Embajador al asegurar que que el país asiático busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina. Para lograr este objetivo, coincidieron en que es necesario explorar también alternativas e instrumentos financieros bilaterales que permitan balancear los desequilibrios comerciales vigentes.
Te puede interesar
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Educadores mendocinos viajaron a China y volvieron con ideas para transformar las aulas
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Llegaron a la Argentina las primeras peras frescas importadas desde China
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Boca estaría buscando financiamiento chino para ampliar la Bombonera
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Teléfonos inteligentes, diseño y precio accesible: la apuesta china en Argentina
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.