
El Banco Mundial proyecta crecimiento del 5,1 por ciento para economía china en 2023
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
Lo informó durante una reunión en Washington ante Juan González, el asesor especial de Joe Biden.
Actualidad 09 de septiembre de 2022El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, reveló que tiene previsto hacer un viaje a China en octubre. Aunque se desconoce si el viaje está confirmado y cuál será su agenda, trascendió que uno de los temas prioritarios será el swap.
La información fue difundida por periodistas que dialogaron con el funcionario durante su visita a Washington. Desde allí, Massa habló con el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, sobre desembolsos referidos a las obras de las represas en Santa Cruz y también sobre el viaje que planea realizar.
Asimismo, según indicó Lapoliticaonline.com, el ministro anunció su visita oficial durante un encuentro en la residencia del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, frente a Juan González, el asesor especial de Joe Biden, y el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley.
A mediados de agosto, Massa se reunió con el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, y ambos se comprometieron "a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera a través de diversos mecanismos como la ampliación del swap de divisas”, además de “alentar la llegada de más inversiones en sectores estratégicos como banca, minería, hidrocarburos, energías renovables, servicios, infraestructura y comunicaciones”.
Durante ese encuentro, Massa hizo hincapié en "la necesidad de encontrar un equilibrio en la balanza comercial" que en la actualidad es favorable para China, "como punto pendiente y central de la agenda bilateral", un tema sobre el cual opinó recientemente el Embajador al asegurar que que el país asiático busca equilibrar el intercambio comercial con Argentina. Para lograr este objetivo, coincidieron en que es necesario explorar también alternativas e instrumentos financieros bilaterales que permitan balancear los desequilibrios comerciales vigentes.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
La agencia sismológica china indicó que no se han informado daños ni víctimas mortales por el terremoto, que se sintió "claramente" en la costa sur de China.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
La portavoz de la Cancillería china aseguró que "ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial", una posibilidad sugerida por el presidente electo, Javier Milei.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.