El Centro Argentino-Chino en Ciencia y Tecnología de Alimentos abre la convocatoria para proyectos conjuntos
Hasta el 30 de octubre podrán inscribirse proyectos realizados entre investigadores argentinos y chinos.
En el marco del Centro Binacional Argentino-Chino en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CCAFST), se encuentra abierta la convocatoria a proyectos de investigación orientados a la innovación y al desarrollo, a partir del trabajo conjunto entre investigadores argentinos y chinos, con perspectiva de transferencia tecnológica entre los centros de investigación de ambos países.
El programa de investigación conjunta está dirigido a equipos que se encuentren en una etapa cercana a la transferencia tecnológica, así como el que ya tenga una asociación o vinculación con una empresa de base tecnológica.
Asimismo, las áreas para presentar los proyectos son:
- Uso de tecnologías verdes para la modificación de proteínas vegetales y el desarrollo de alimentos de origen vegetal (plant based)
- Innovación en tecnología de procesamiento de alimentos (lácteos, carne, frutas, etc.), desarrollo de nuevos productos y tecnología de reducción de pérdidas de alimentos posteriores a la cosecha
- La aplicación de nano o microencapsulación y biosíntesis en tecnología de alimentos
- Evaluación de la seguridad y la calidad de los alimentos: evaluación de la autenticidad y la calidad de productos agrícolas característicos de alto valor.
Para inscribirse, los proyectos deben ser presentados conjunta y simultáneamente por los respectivos directores/as de los grupos de investigación de China y de Argentina, a través de un formulario de solicitud. Del lado argentino, la solicitud deberá ser presentada por un/a director/a nacional de proyecto, quien deberá ser miembro de una institución académica o de investigación o un/a profesor/a emérito/a que continúe trabajando en investigación en una institución académica o de investigación. A su vez, cada grupo deberá estar compuesto por dos o más investigadores.
Según informaron desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la documentación debe remitirse por correo electrónico a convocatoriasinternacionales@mincyt.gob.ar hasta el 30 de octubre de 2022.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.