Actualidad Por: News ArgenChina19 de septiembre de 2022

El Centro Argentino-Chino en Ciencia y Tecnología de Alimentos abre la convocatoria para proyectos conjuntos

Hasta el 30 de octubre podrán inscribirse proyectos realizados entre investigadores argentinos y chinos.

En el marco del Centro Binacional Argentino-Chino en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CCAFST), se encuentra abierta la convocatoria a proyectos de investigación orientados a la innovación y al desarrollo, a partir del trabajo conjunto entre investigadores argentinos y chinos, con perspectiva de transferencia tecnológica entre los centros de investigación de ambos países.

El programa de investigación conjunta está dirigido a equipos que se encuentren en una etapa cercana a la transferencia tecnológica, así como el que ya tenga una asociación o vinculación con una empresa de base tecnológica.

Asimismo, las áreas para presentar los proyectos son:

- Uso de tecnologías verdes para la modificación de proteínas vegetales y el desarrollo de alimentos de origen vegetal (plant based)

- Innovación en tecnología de procesamiento de alimentos (lácteos, carne, frutas, etc.), desarrollo de nuevos productos y tecnología de reducción de pérdidas de alimentos posteriores a la cosecha

- La aplicación de nano o microencapsulación y biosíntesis en tecnología de alimentos

- Evaluación de la seguridad y la calidad de los alimentos: evaluación de la autenticidad y la calidad de productos agrícolas característicos de alto valor.

Para inscribirse, los proyectos deben ser presentados conjunta y simultáneamente por los respectivos directores/as de los grupos de investigación de China y de Argentina, a través de un formulario de solicitud. Del lado argentino, la solicitud deberá ser presentada por un/a director/a nacional de proyecto, quien deberá ser miembro de una institución académica o de investigación o un/a profesor/a emérito/a que continúe trabajando en investigación en una institución académica o de investigación. A su vez, cada grupo deberá estar compuesto por dos o más investigadores.

Según informaron desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la documentación debe remitirse por correo electrónico a convocatoriasinternacionales@mincyt.gob.ar hasta el 30 de octubre de 2022.

Te puede interesar

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.