Actualidad Por: News ArgenChina21 de septiembre de 2022

Se realizó el primer Foro de Cooperación Espacial entre China y Argentina

Participó el director de la Administración Espacial Nacional de China junto a funcionarios y científicos de ambas naciones.

(Foto: CGTN)

La cooperación en el ámbito espacial entre Argentina y China creció en la última década, destacándose proyectos como la Estación de Espacio Profundo en Neuquén, que ha respaldado las tareas de exploración de la Luna y Marte del país asiático. Con el objetivo de fortalecer este vínculo, se celebró la primera edición del Foro de Cooperación Espacial entre China y Argentina. 

Durante el evento, que tuvo lugar el pasado martes 13 de septiembre, se evaluaron los importantes avances de la cooperación hasta el momento y se debatieron sobre los caminos para recorrer en el trabajo conjunto en la conquista del espacio, según informó CGTN.

Asimismo, el foro estuvo encabezado por Zhang Kejian, director de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA, por sus siglas en inglés de China National Space Administration), quien manifestó que “la cooperación espacial es parte importante de las cooperaciones de alta tecnología entre ambas naciones, y contenido importante de la asociación estratégica integral entre China y Argentina”.

El gigante asiático desea seguir profundizando las colaboraciones en la navegación satelital, la ciencia y tecnología espacial, la capacitación profesional, entre otras, elevando de este modo aún más el nivel de desarrollo del terreno espacial de ambos países”, añadió.

Por su parte, Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, expresó que “Argentina presta suma importancia a la cooperación espacial con China y espera seguir profundizando la misma en los intercambios de la tecnología espacial, elevando la capacidad del sistema espacial propio del país austral, incluida la construcción infraestructural espacial en el país”.

El foro también contó con la participación del embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, quien indicó en su intervención que “China y Argentina son dos países emergentes de peso en el plató mundial y comparten muchos puntos de vista en la salvaguarda de soberanía nacional y la integridad territorial y el desarrollo independiente de la tecnología”. Luego, aseguró que espera que los dos lados puedan tomar este foro como un nuevo punto de partida para más avances en la cooperación espacial y un mejor bienestar para la humanidad

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.