
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Participó el director de la Administración Espacial Nacional de China junto a funcionarios y científicos de ambas naciones.
Actualidad21 de septiembre de 2022La cooperación en el ámbito espacial entre Argentina y China creció en la última década, destacándose proyectos como la Estación de Espacio Profundo en Neuquén, que ha respaldado las tareas de exploración de la Luna y Marte del país asiático. Con el objetivo de fortalecer este vínculo, se celebró la primera edición del Foro de Cooperación Espacial entre China y Argentina.
Durante el evento, que tuvo lugar el pasado martes 13 de septiembre, se evaluaron los importantes avances de la cooperación hasta el momento y se debatieron sobre los caminos para recorrer en el trabajo conjunto en la conquista del espacio, según informó CGTN.
Asimismo, el foro estuvo encabezado por Zhang Kejian, director de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA, por sus siglas en inglés de China National Space Administration), quien manifestó que “la cooperación espacial es parte importante de las cooperaciones de alta tecnología entre ambas naciones, y contenido importante de la asociación estratégica integral entre China y Argentina”.
“El gigante asiático desea seguir profundizando las colaboraciones en la navegación satelital, la ciencia y tecnología espacial, la capacitación profesional, entre otras, elevando de este modo aún más el nivel de desarrollo del terreno espacial de ambos países”, añadió.
Por su parte, Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, expresó que “Argentina presta suma importancia a la cooperación espacial con China y espera seguir profundizando la misma en los intercambios de la tecnología espacial, elevando la capacidad del sistema espacial propio del país austral, incluida la construcción infraestructural espacial en el país”.
El foro también contó con la participación del embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, quien indicó en su intervención que “China y Argentina son dos países emergentes de peso en el plató mundial y comparten muchos puntos de vista en la salvaguarda de soberanía nacional y la integridad territorial y el desarrollo independiente de la tecnología”. Luego, aseguró que espera que los dos lados puedan tomar este foro como un nuevo punto de partida para más avances en la cooperación espacial y un mejor bienestar para la humanidad.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.