Actualidad Por: News ArgenChina18 de octubre de 2022

WeChat presenta la primera plataforma de negocios entre China e Hispanoamérica

Tiene nueva función para hacer negocios entre China, España y América Latina a través de la plataforma española Ni Hao Conecta.

We Chat

WeChat, una aplicación de mensajería instantánea con más de 1.200 millones de usuarios en el mundo y propiedad del gigante chino de la tecnología Tencent, cuenta con funciones de comunicación, pero también es utilizada para realizar otras actividades como transacciones comerciales o como plataforma de pago. Ahora, tiene una nueva función para hacer negocios entre China, España y América Latina a través de la plataforma española Ni Hao Conecta, con la que las empresas hispanoamericanas podrán tener un acceso más fácil al mercado del país asiático.

Ni Hao Conecta, a su vez, es una plataforma que actúa como nexo entre empresarios del país asiático y de hispanoamérica con el objetivo de ayudar en la internacionalización de los negocios y en la búsqueda de sinergias entre empresarios y empresas. 

Durante su lanzamiento, Ni Hao Conecta valoró la importancia de las redes sociales del país asiático y garantizó así a todos sus clientes el acceso directo al mercado asiático.

“Tras meses de intenso trabajo por parte de nuestro equipo chino en Beijing, lanzamos nuestra cuenta oficial en WeChat”, señaló Laura González Escallada, fundadora de la plataforma. Además, señaló la oportunidad que esto supone para todas aquellas entidades y clientes con objetivos de internacionalización en Asia, y es que para la fundadora “China supone una oportunidad real para la entrada en otros mercados asiáticos como Singapur o Vietnam”. 

Esta es la primera vez que una empresa española, dedicada a la comunicación y negocios entre los tres continentes, logra tener un Sello del Gobierno de China y la verificación como cuenta oficial en WeChat por el gigante tecnológico chino Tencent.

Según expresaron, las relaciones comerciales con China ya no se pueden concebir sin la red social WeChat, plataforma que no solo tiene funciones de comunicación, sino que también es utilizada por los chinos para realizar otras actividades, ya sea búsqueda de información, transacciones comerciales o como plataforma de pago con su versión WeChat Pay

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.