Actualidad Por: News ArgenChina18 de noviembre de 2022

El embajador chino destacó el rol de Argentina en la economía global

Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.

El embajador chino en la República Argentina, Zou Xiaoli, aseguró este jueves que la economía del gigante asiático está en “plena recuperación y mantiene estrictamente su performance económica general” y destacó el rol que desempeña Argentina para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales.

“Durante los primeros tres trimestres del año, el PBI en China creció un tres por ciento y en el tercer trimestre lo hizo a un ritmo superior a 3,9 por ciento. De esta manera, la tendencia de recuperación y desarrollo se consolidó de manera sostenida”, expresó el diplomático en una columna publicada en Télam.

Asimismo, indicó que en los primeros ocho meses del año en curso, se registraron cerca de 19 millones de nuevas entidades de mercado, que el nivel de empleo mejoró en el tercer trimestre y que el IPC se mantuvo un dos por ciento los primeros nueve meses, “reflejando así la eficacia de garantizar el suministro de productos de primera necesidad y mantener la estabilidad de los precios”.

Luego, añadió que el crecimiento se mantuvo en forma sostenida: en el tercer trimestre, el consumo aportó el 52,4 por ciento de la expansión económica, el capital contribuyó al 20,2 por ciento del crecimiento económico y al 0,8 por ciento del aumento del PBI.

Por otro lado, Zou Xiaoli afirmó que “el Informe ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China dejó en claro que el desarrollo es la primera tarea del PCCh para gobernar y revitalizar el país. Las definiciones adoptadas proponen acelerar la construcción del nuevo paradigma de desarrollo que tenga al crecimiento nacional como pilar y que promueva de manera recíproca el comercio internacional y el consumo doméstico”.

El rol de Argentina

Argentina, como país de peso en desarrollo e importante mercado emergente, desempeña un rol significativo para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales. Por su parte, China dispone de más de 1,400 miles de millones de habitantes y una masa de renta media superior a 400 millones e importa anualmente las mercaderías y los servicios por valor de 2,5 billones de dólares”, aseguró el Embajador.

En este marco, también destacó que “este año se duplicaron las empresas argentinas participantes en la CIIE en comparación con las ediciones anteriores. En esta feria, además de alimentos y bebidas, el pabellón nacional de Argentina estableció por primera un área de servicio de técnica de conocimiento, en la que se exhibieron un satélite de bajo costo, un sistema de construcción inteligente y un programa digital relativo a energía, sanidad y agricultura. Estos rubros se están consolidando como puntos renovados en pro de la colaboración bilateral”.

Por último, señaló que “desde China estamos dispuestos a optimizar y actualizar el comercio, innovar el mecanismo de comercialización de servicios, importar más productos de calidad y construir la Franja y la Ruta de calidad en un carril de cooperación mutuamente beneficiosa. El objetivo es contribuir en mayor medida al bienestar de ambos pueblos y la prosperidad compartida de ambos países”.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.