
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Actualidad18 de noviembre de 2022El embajador chino en la República Argentina, Zou Xiaoli, aseguró este jueves que la economía del gigante asiático está en “plena recuperación y mantiene estrictamente su performance económica general” y destacó el rol que desempeña Argentina para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales.
“Durante los primeros tres trimestres del año, el PBI en China creció un tres por ciento y en el tercer trimestre lo hizo a un ritmo superior a 3,9 por ciento. De esta manera, la tendencia de recuperación y desarrollo se consolidó de manera sostenida”, expresó el diplomático en una columna publicada en Télam.
Asimismo, indicó que en los primeros ocho meses del año en curso, se registraron cerca de 19 millones de nuevas entidades de mercado, que el nivel de empleo mejoró en el tercer trimestre y que el IPC se mantuvo un dos por ciento los primeros nueve meses, “reflejando así la eficacia de garantizar el suministro de productos de primera necesidad y mantener la estabilidad de los precios”.
Luego, añadió que el crecimiento se mantuvo en forma sostenida: en el tercer trimestre, el consumo aportó el 52,4 por ciento de la expansión económica, el capital contribuyó al 20,2 por ciento del crecimiento económico y al 0,8 por ciento del aumento del PBI.
Por otro lado, Zou Xiaoli afirmó que “el Informe ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China dejó en claro que el desarrollo es la primera tarea del PCCh para gobernar y revitalizar el país. Las definiciones adoptadas proponen acelerar la construcción del nuevo paradigma de desarrollo que tenga al crecimiento nacional como pilar y que promueva de manera recíproca el comercio internacional y el consumo doméstico”.
“Argentina, como país de peso en desarrollo e importante mercado emergente, desempeña un rol significativo para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales. Por su parte, China dispone de más de 1,400 miles de millones de habitantes y una masa de renta media superior a 400 millones e importa anualmente las mercaderías y los servicios por valor de 2,5 billones de dólares”, aseguró el Embajador.
En este marco, también destacó que “este año se duplicaron las empresas argentinas participantes en la CIIE en comparación con las ediciones anteriores. En esta feria, además de alimentos y bebidas, el pabellón nacional de Argentina estableció por primera un área de servicio de técnica de conocimiento, en la que se exhibieron un satélite de bajo costo, un sistema de construcción inteligente y un programa digital relativo a energía, sanidad y agricultura. Estos rubros se están consolidando como puntos renovados en pro de la colaboración bilateral”.
Por último, señaló que “desde China estamos dispuestos a optimizar y actualizar el comercio, innovar el mecanismo de comercialización de servicios, importar más productos de calidad y construir la Franja y la Ruta de calidad en un carril de cooperación mutuamente beneficiosa. El objetivo es contribuir en mayor medida al bienestar de ambos pueblos y la prosperidad compartida de ambos países”.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.