
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Actualidad18 de noviembre de 2022El embajador chino en la República Argentina, Zou Xiaoli, aseguró este jueves que la economía del gigante asiático está en “plena recuperación y mantiene estrictamente su performance económica general” y destacó el rol que desempeña Argentina para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales.
“Durante los primeros tres trimestres del año, el PBI en China creció un tres por ciento y en el tercer trimestre lo hizo a un ritmo superior a 3,9 por ciento. De esta manera, la tendencia de recuperación y desarrollo se consolidó de manera sostenida”, expresó el diplomático en una columna publicada en Télam.
Asimismo, indicó que en los primeros ocho meses del año en curso, se registraron cerca de 19 millones de nuevas entidades de mercado, que el nivel de empleo mejoró en el tercer trimestre y que el IPC se mantuvo un dos por ciento los primeros nueve meses, “reflejando así la eficacia de garantizar el suministro de productos de primera necesidad y mantener la estabilidad de los precios”.
Luego, añadió que el crecimiento se mantuvo en forma sostenida: en el tercer trimestre, el consumo aportó el 52,4 por ciento de la expansión económica, el capital contribuyó al 20,2 por ciento del crecimiento económico y al 0,8 por ciento del aumento del PBI.
Por otro lado, Zou Xiaoli afirmó que “el Informe ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China dejó en claro que el desarrollo es la primera tarea del PCCh para gobernar y revitalizar el país. Las definiciones adoptadas proponen acelerar la construcción del nuevo paradigma de desarrollo que tenga al crecimiento nacional como pilar y que promueva de manera recíproca el comercio internacional y el consumo doméstico”.
“Argentina, como país de peso en desarrollo e importante mercado emergente, desempeña un rol significativo para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales. Por su parte, China dispone de más de 1,400 miles de millones de habitantes y una masa de renta media superior a 400 millones e importa anualmente las mercaderías y los servicios por valor de 2,5 billones de dólares”, aseguró el Embajador.
En este marco, también destacó que “este año se duplicaron las empresas argentinas participantes en la CIIE en comparación con las ediciones anteriores. En esta feria, además de alimentos y bebidas, el pabellón nacional de Argentina estableció por primera un área de servicio de técnica de conocimiento, en la que se exhibieron un satélite de bajo costo, un sistema de construcción inteligente y un programa digital relativo a energía, sanidad y agricultura. Estos rubros se están consolidando como puntos renovados en pro de la colaboración bilateral”.
Por último, señaló que “desde China estamos dispuestos a optimizar y actualizar el comercio, innovar el mecanismo de comercialización de servicios, importar más productos de calidad y construir la Franja y la Ruta de calidad en un carril de cooperación mutuamente beneficiosa. El objetivo es contribuir en mayor medida al bienestar de ambos pueblos y la prosperidad compartida de ambos países”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.