
El embajador chino en Argentina se reunió con el presidente del Banco Central
Zou Xiaoli destacó en diálogo con Miguel Pesce las últimas medidas para ampliar el uso del yuan en el país.
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Actualidad 18 de noviembre de 2022El embajador chino en la República Argentina, Zou Xiaoli, aseguró este jueves que la economía del gigante asiático está en “plena recuperación y mantiene estrictamente su performance económica general” y destacó el rol que desempeña Argentina para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales.
“Durante los primeros tres trimestres del año, el PBI en China creció un tres por ciento y en el tercer trimestre lo hizo a un ritmo superior a 3,9 por ciento. De esta manera, la tendencia de recuperación y desarrollo se consolidó de manera sostenida”, expresó el diplomático en una columna publicada en Télam.
Asimismo, indicó que en los primeros ocho meses del año en curso, se registraron cerca de 19 millones de nuevas entidades de mercado, que el nivel de empleo mejoró en el tercer trimestre y que el IPC se mantuvo un dos por ciento los primeros nueve meses, “reflejando así la eficacia de garantizar el suministro de productos de primera necesidad y mantener la estabilidad de los precios”.
Luego, añadió que el crecimiento se mantuvo en forma sostenida: en el tercer trimestre, el consumo aportó el 52,4 por ciento de la expansión económica, el capital contribuyó al 20,2 por ciento del crecimiento económico y al 0,8 por ciento del aumento del PBI.
Por otro lado, Zou Xiaoli afirmó que “el Informe ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China dejó en claro que el desarrollo es la primera tarea del PCCh para gobernar y revitalizar el país. Las definiciones adoptadas proponen acelerar la construcción del nuevo paradigma de desarrollo que tenga al crecimiento nacional como pilar y que promueva de manera recíproca el comercio internacional y el consumo doméstico”.
“Argentina, como país de peso en desarrollo e importante mercado emergente, desempeña un rol significativo para estabilizar las cadenas de industrias y suministros globales. Por su parte, China dispone de más de 1,400 miles de millones de habitantes y una masa de renta media superior a 400 millones e importa anualmente las mercaderías y los servicios por valor de 2,5 billones de dólares”, aseguró el Embajador.
En este marco, también destacó que “este año se duplicaron las empresas argentinas participantes en la CIIE en comparación con las ediciones anteriores. En esta feria, además de alimentos y bebidas, el pabellón nacional de Argentina estableció por primera un área de servicio de técnica de conocimiento, en la que se exhibieron un satélite de bajo costo, un sistema de construcción inteligente y un programa digital relativo a energía, sanidad y agricultura. Estos rubros se están consolidando como puntos renovados en pro de la colaboración bilateral”.
Por último, señaló que “desde China estamos dispuestos a optimizar y actualizar el comercio, innovar el mecanismo de comercialización de servicios, importar más productos de calidad y construir la Franja y la Ruta de calidad en un carril de cooperación mutuamente beneficiosa. El objetivo es contribuir en mayor medida al bienestar de ambos pueblos y la prosperidad compartida de ambos países”.
Zou Xiaoli destacó en diálogo con Miguel Pesce las últimas medidas para ampliar el uso del yuan en el país.
Durante una reunión con el embajador chino, el ministro de Producción provincial aseguró que buscan profundizar la relación a nivel subnacional.
El ministro de Economía recibió al diplomático en la noche del lunes, en medio de jornadas clave para las negociaciones con el FMI.
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Se celebró en Buenos Aires un acto por el 96° aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China, donde participaron jefes militares, funcionarios del área de Defensa, empresarios, académicos y periodistas.
Zou Xiaoli, embajador saliente de China en Argentina, hizo un repaso por el vínculo bilateral en los últimos cuatro años.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.