China aprueba reglamento para proteger árboles de té centenarios
Prohíbe seis tipos de comportamientos que dañan las plantas de té centenarias y su entorno.
La provincia suroccidental china de Yunnan aprobó una regulación de protección sobre sus árboles de té más longevos, señalando que las plantas silvestres y cultivadas de más de 100 años deben estar mejor protegidas en la provincia.
El nuevo reglamento, que entrará en vigor a partir del 1 de marzo de 2023, prohíbe seis tipos de comportamientos que dañan las plantas de té centenarias y su entorno. De esa forma quedan prohibidos la tala y el trasplante no autorizados de plantas de té antiguas, tallar o romper sus ramas, excavar las raíces y pelar los árboles.
Otras prácticas ilegales son el uso de reguladores de crecimiento y herbicidas químicos nocivos, la descarga de gases y aguas residuales, así como el vertido y apilado de residuos dentro del rango de protección de los árboles, de acuerdo con el reglamento.
Yunnan cuenta con diversos recursos de germoplasma de árboles de té. El reglamento también aboga por la investigación y utilización adecuadas de los recursos de germoplasma de árboles de té antiguos de Yunnan, la cría de nuevas variedades de té de buena calidad, así como el establecimiento de cadenas industriales vinculadas a este rubro.
Te puede interesar
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.