China aprueba reglamento para proteger árboles de té centenarios
Prohíbe seis tipos de comportamientos que dañan las plantas de té centenarias y su entorno.
La provincia suroccidental china de Yunnan aprobó una regulación de protección sobre sus árboles de té más longevos, señalando que las plantas silvestres y cultivadas de más de 100 años deben estar mejor protegidas en la provincia.
El nuevo reglamento, que entrará en vigor a partir del 1 de marzo de 2023, prohíbe seis tipos de comportamientos que dañan las plantas de té centenarias y su entorno. De esa forma quedan prohibidos la tala y el trasplante no autorizados de plantas de té antiguas, tallar o romper sus ramas, excavar las raíces y pelar los árboles.
Otras prácticas ilegales son el uso de reguladores de crecimiento y herbicidas químicos nocivos, la descarga de gases y aguas residuales, así como el vertido y apilado de residuos dentro del rango de protección de los árboles, de acuerdo con el reglamento.
Yunnan cuenta con diversos recursos de germoplasma de árboles de té. El reglamento también aboga por la investigación y utilización adecuadas de los recursos de germoplasma de árboles de té antiguos de Yunnan, la cría de nuevas variedades de té de buena calidad, así como el establecimiento de cadenas industriales vinculadas a este rubro.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.