
Científicos chinos aseguran haber hallado el árbol más alto de Asia en el Tíbet
El equipo de expertos chinos afirmó que este ciprés de 101,2 metros de altura es el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia.
Prohíbe seis tipos de comportamientos que dañan las plantas de té centenarias y su entorno.
Actualidad 02 de diciembre de 2022La provincia suroccidental china de Yunnan aprobó una regulación de protección sobre sus árboles de té más longevos, señalando que las plantas silvestres y cultivadas de más de 100 años deben estar mejor protegidas en la provincia.
El nuevo reglamento, que entrará en vigor a partir del 1 de marzo de 2023, prohíbe seis tipos de comportamientos que dañan las plantas de té centenarias y su entorno. De esa forma quedan prohibidos la tala y el trasplante no autorizados de plantas de té antiguas, tallar o romper sus ramas, excavar las raíces y pelar los árboles.
Otras prácticas ilegales son el uso de reguladores de crecimiento y herbicidas químicos nocivos, la descarga de gases y aguas residuales, así como el vertido y apilado de residuos dentro del rango de protección de los árboles, de acuerdo con el reglamento.
Yunnan cuenta con diversos recursos de germoplasma de árboles de té. El reglamento también aboga por la investigación y utilización adecuadas de los recursos de germoplasma de árboles de té antiguos de Yunnan, la cría de nuevas variedades de té de buena calidad, así como el establecimiento de cadenas industriales vinculadas a este rubro.
El equipo de expertos chinos afirmó que este ciprés de 101,2 metros de altura es el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Una comitiva del país asiático fue recibida por la Secretaría de Turismo de la ciudad fueguina. Acordaron que Ushuaia tendrá presencia en las ferias y eventos turísticos de China.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
Durante la Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, DocBuenosAires, se proyectarán producciones de su serie '47 KM', filmadas en la provincia china de Hebei.
El gobernador de Jujuy dialogó con Wang acerca de la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari y otros temas de cooperación entre la provincia y China.
El Gobierno confirmó que avanzan los procesos de homologación de criterios sanitarios para la exportación de menudencias y subproductos porcinos y trigo argentino a China.
Luego de que el candidato a presidente afirmara que no promovería la relación comercial con China, desde el gobierno chino aseguraron que cambiaría de opinión si visita el país.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.