Actualidad Por: News ArgenChina12 de diciembre de 2022

Empresas argentinas exportadoras de cerezas participaron de un evento con importadores chinos

Seis importadores chinos de frutas tuvieron rondas de negocios virtuales con importadores chinos de frutas que participaron desde el Mercado de Jiangnan.

(Xinhua/Jorge Villegas)

Cuatro empresas argentinas exportadoras de cerezas tuvieron rondas de negocios virtuales con importadores chinos de frutas que participaron desde el Mercado de Jiangnan, que ocupa desde hace 15 años el primer lugar en volumen de ventas de frutas y verduras en toda China.

Las rondas de negocio, a la que asistieron seis importadores chinos de frutas, fueron organizadas en conjunto por la Cancillería Argentina y el Consulado General en Guangzhou, con la Cámara de Productores de Cerezas Integrados, en el marco del Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones.

Desde Cancillería calificaron como "muy positivas" las reuniones de negocios que tuvo cada una de las cuatro empresas argentinas con cada uno de los seis importadores chinos, según informó Télam.

Asimismo, indicaron que tanto importadores como las autoridades del mercado "solicitaron información adicional para realizar operaciones en el corto plazo" y remarcaron que "a requerimiento de dos de los importadores participantes, las empresas argentinas procederán al envío de muestras" al tiempo que "las autoridades del mercado han solicitado la posibilidad de una misión inversa para el año 2023".

El año pasado la Argentina exportó 15,5 millones de dólares en cerezas a China, equivalentes a 1.987 toneladas, lo que representó el 31 por ciento de las exportaciones argentinas de este producto. Por otro lado, el 70 por ciento de las cerezas argentinas entran al mercado chino por Guangzhou y el 30 por ciento restante por Shanghái, indicaron desde Cancillería.

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.