Comunidad Por: News ArgenChina19 de diciembre de 2022

Buenos Aires declara de Interés Cultural a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino

La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar.

(Foto: Xinhua)

La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar chino, con distintas actividades de música, danza, arte y gastronomía.

La ceremonia se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos vinculados a la milenaria cultura china, como danzas del dragón y león, caligrafía ancestral, Kung Fu Shaolin, bailes tradicionales con vestimenta hanfu.

Previo a la actividad en la Legislatura, el emblemático bus turístico de la capital argentina realizó un recorrido que partió desde el Barrio Chino de Buenos Aires con la compañía del legendario dragón, viaje que concitó el interés de las personas que observaron y aplaudieron a su paso durante una soleada tarde de verano.

El vicepresidente tercero de la Legislatura de Buenos Aires, Roy Cortina, quien es también el presidente de la Comisión de Cultura e impulsor del proyecto para declarar a la Ruta del Año Nuevo Chino como de "Interés Cultural", destacó durante la ceremonia la importancia del lazo bilateral.

"La Ruta del Año Nuevo Chino es un programa clave para la promoción de la cultura china en nuestra ciudad y en nuestro país", valoró Cortina y remarcó que "es un programa que se realiza en el marco de los festejos del Año Nuevo chino, con actividades netamente culturales de intercambio entre Argentina y China".

En entrevista con Xinhua, explicó: "Hoy hemos entregado el diploma de una declaración que aprobó la Legislatura, una iniciativa que yo presenté, para declarar de Interés Cultural la Ruta del Año Nuevo Chino, un evento que se ha creado desde 2019, que cada vez es más importante, estratégico, que ahora es nacional". Y agregó que la Ruta del Año Nuevo Chino supone "un acercamiento de culturas, es un evento cultural muy interesante, al que hay que reconocer".

El año próximo la quinta edición de la Ruta del Año Nuevo Chino se realizará del 14 de enero al 4 de febrero, y se ampliará a otras ciudades de Argentina, como Rosario y Mar del Plata. Tendrá propuestas con el Instituto Confucio y con el Museo Nacional de Arte Oriental, así como carreras de botes dragón, danza, música y gastronomía.

Por su parte, el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yi, dijo que "el Año Nuevo Chino es la fiesta tradicional más importante de la nación china, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde hace muchos años, ha sido la vanguardia en desarrollar las relaciones con China y la inclusión cultural de China".

"En los últimos años, gracias a los esfuerzos conjuntos de la comunidad china, del Gobierno y la Legislatura de la ciudad, y de la Embajada de China, el festival del Año Nuevo chino se ha convertido en una de las fiestas más grandes de toda América Latina, una marca de la ciudad y una atracción turística a nivel nacional e internacional", resaltó Sun.

En tanto, Carlos Lin, creador de la Ruta del Año Nuevo Chino, agradeció la distinción y, con emoción, destacó el valor de la cultura para solidificar el lazo entre China y Argentina, a partir de un mayor conocimiento mutuo. "El festejo del Barrio Chino ha crecido tanto hasta convertirse en un patrimonio de la ciudad", subrayó Lin, quien detalló que la Ruta del Año Nuevo Chino es un camino que una vez por año, durante tres semanas, celebra la cultura china en la ciudad de Buenos Aires.

"El mundo conoce a China por la Ruta de la Seda, y ahí fue que creamos esta Ruta, con 12 estaciones culturales, una por cada animal del horóscopo chino", agregó el difusor de la cultura china. 

Te puede interesar

La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan

La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.

Fujian y Misiones, un puente entre culturas

La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).

Se celebró una nueva edición de "China en Luján"

Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.