
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar.
Comunidad 19 de diciembre de 2022La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar chino, con distintas actividades de música, danza, arte y gastronomía.
La ceremonia se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos vinculados a la milenaria cultura china, como danzas del dragón y león, caligrafía ancestral, Kung Fu Shaolin, bailes tradicionales con vestimenta hanfu.
Previo a la actividad en la Legislatura, el emblemático bus turístico de la capital argentina realizó un recorrido que partió desde el Barrio Chino de Buenos Aires con la compañía del legendario dragón, viaje que concitó el interés de las personas que observaron y aplaudieron a su paso durante una soleada tarde de verano.
El vicepresidente tercero de la Legislatura de Buenos Aires, Roy Cortina, quien es también el presidente de la Comisión de Cultura e impulsor del proyecto para declarar a la Ruta del Año Nuevo Chino como de "Interés Cultural", destacó durante la ceremonia la importancia del lazo bilateral.
"La Ruta del Año Nuevo Chino es un programa clave para la promoción de la cultura china en nuestra ciudad y en nuestro país", valoró Cortina y remarcó que "es un programa que se realiza en el marco de los festejos del Año Nuevo chino, con actividades netamente culturales de intercambio entre Argentina y China".
En entrevista con Xinhua, explicó: "Hoy hemos entregado el diploma de una declaración que aprobó la Legislatura, una iniciativa que yo presenté, para declarar de Interés Cultural la Ruta del Año Nuevo Chino, un evento que se ha creado desde 2019, que cada vez es más importante, estratégico, que ahora es nacional". Y agregó que la Ruta del Año Nuevo Chino supone "un acercamiento de culturas, es un evento cultural muy interesante, al que hay que reconocer".
El año próximo la quinta edición de la Ruta del Año Nuevo Chino se realizará del 14 de enero al 4 de febrero, y se ampliará a otras ciudades de Argentina, como Rosario y Mar del Plata. Tendrá propuestas con el Instituto Confucio y con el Museo Nacional de Arte Oriental, así como carreras de botes dragón, danza, música y gastronomía.
Por su parte, el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yi, dijo que "el Año Nuevo Chino es la fiesta tradicional más importante de la nación china, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde hace muchos años, ha sido la vanguardia en desarrollar las relaciones con China y la inclusión cultural de China".
"En los últimos años, gracias a los esfuerzos conjuntos de la comunidad china, del Gobierno y la Legislatura de la ciudad, y de la Embajada de China, el festival del Año Nuevo chino se ha convertido en una de las fiestas más grandes de toda América Latina, una marca de la ciudad y una atracción turística a nivel nacional e internacional", resaltó Sun.
En tanto, Carlos Lin, creador de la Ruta del Año Nuevo Chino, agradeció la distinción y, con emoción, destacó el valor de la cultura para solidificar el lazo entre China y Argentina, a partir de un mayor conocimiento mutuo. "El festejo del Barrio Chino ha crecido tanto hasta convertirse en un patrimonio de la ciudad", subrayó Lin, quien detalló que la Ruta del Año Nuevo Chino es un camino que una vez por año, durante tres semanas, celebra la cultura china en la ciudad de Buenos Aires.
"El mundo conoce a China por la Ruta de la Seda, y ahí fue que creamos esta Ruta, con 12 estaciones culturales, una por cada animal del horóscopo chino", agregó el difusor de la cultura china.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.