
Año Nuevo Chino: qué animal rige el 2023 y qué representa
De acuerdo con la tradición, este año la colectividad china celebrará su año 4721.
La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar.
Comunidad 19 de diciembre de 2022La ciudad de Buenos Aires declaró de "Interés Cutural" a las actividades de la Ruta del Año Nuevo Chino, una propuesta que comenzó en 2019 para celebrar cada año la llegada del Año Nuevo Lunar chino, con distintas actividades de música, danza, arte y gastronomía.
La ceremonia se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, donde los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos vinculados a la milenaria cultura china, como danzas del dragón y león, caligrafía ancestral, Kung Fu Shaolin, bailes tradicionales con vestimenta hanfu.
Previo a la actividad en la Legislatura, el emblemático bus turístico de la capital argentina realizó un recorrido que partió desde el Barrio Chino de Buenos Aires con la compañía del legendario dragón, viaje que concitó el interés de las personas que observaron y aplaudieron a su paso durante una soleada tarde de verano.
El vicepresidente tercero de la Legislatura de Buenos Aires, Roy Cortina, quien es también el presidente de la Comisión de Cultura e impulsor del proyecto para declarar a la Ruta del Año Nuevo Chino como de "Interés Cultural", destacó durante la ceremonia la importancia del lazo bilateral.
"La Ruta del Año Nuevo Chino es un programa clave para la promoción de la cultura china en nuestra ciudad y en nuestro país", valoró Cortina y remarcó que "es un programa que se realiza en el marco de los festejos del Año Nuevo chino, con actividades netamente culturales de intercambio entre Argentina y China".
En entrevista con Xinhua, explicó: "Hoy hemos entregado el diploma de una declaración que aprobó la Legislatura, una iniciativa que yo presenté, para declarar de Interés Cultural la Ruta del Año Nuevo Chino, un evento que se ha creado desde 2019, que cada vez es más importante, estratégico, que ahora es nacional". Y agregó que la Ruta del Año Nuevo Chino supone "un acercamiento de culturas, es un evento cultural muy interesante, al que hay que reconocer".
El año próximo la quinta edición de la Ruta del Año Nuevo Chino se realizará del 14 de enero al 4 de febrero, y se ampliará a otras ciudades de Argentina, como Rosario y Mar del Plata. Tendrá propuestas con el Instituto Confucio y con el Museo Nacional de Arte Oriental, así como carreras de botes dragón, danza, música y gastronomía.
Por su parte, el ministro consejero de la Embajada de China en Argentina, Sun Yi, dijo que "el Año Nuevo Chino es la fiesta tradicional más importante de la nación china, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde hace muchos años, ha sido la vanguardia en desarrollar las relaciones con China y la inclusión cultural de China".
"En los últimos años, gracias a los esfuerzos conjuntos de la comunidad china, del Gobierno y la Legislatura de la ciudad, y de la Embajada de China, el festival del Año Nuevo chino se ha convertido en una de las fiestas más grandes de toda América Latina, una marca de la ciudad y una atracción turística a nivel nacional e internacional", resaltó Sun.
En tanto, Carlos Lin, creador de la Ruta del Año Nuevo Chino, agradeció la distinción y, con emoción, destacó el valor de la cultura para solidificar el lazo entre China y Argentina, a partir de un mayor conocimiento mutuo. "El festejo del Barrio Chino ha crecido tanto hasta convertirse en un patrimonio de la ciudad", subrayó Lin, quien detalló que la Ruta del Año Nuevo Chino es un camino que una vez por año, durante tres semanas, celebra la cultura china en la ciudad de Buenos Aires.
"El mundo conoce a China por la Ruta de la Seda, y ahí fue que creamos esta Ruta, con 12 estaciones culturales, una por cada animal del horóscopo chino", agregó el difusor de la cultura china.
De acuerdo con la tradición, este año la colectividad china celebrará su año 4721.
Es una de las embarcaciones de madera más grandes y mejor conservadas descubiertas bajo el agua en China hasta la fecha.
Fue la zona de intersección donde la cultura prehistórica del norte de Fujian se encontró con la del sur de la provincia.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
La Asociación Argentina de Botes Dragón llevó a cabo una competencia en el barrio de Puerto Madero.
El epitafio, del año 1126 d. C., fue encontrado en la aldea de Dongshang del poblado de Kang'ercheng y tiene una historia de 896 años.
La exposición sobre el difunto escritor chino de artes marciales Louis Cha, más conocido por su seudónimo Jin Yong, atrajo a unos 60.000 asistentes.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.