Actualidad Por: News ArgenChina22 de diciembre de 2022

El embajador Zou Xiaoli se reunió con el presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone

Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.

Zou Xiaoli con representantes de la Cámara. - (Foto: Instagram Cámara Argentino China)

El embajador Zou Xiaoli recibió al Presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires. En la misma destacó a la institución como la asociación empresarial más antigua de vinculación entre Argentina y China y su rol fundamental en la promoción de intercambios económicos, comerciales y culturales.

Zou presentó el "Esquema de planificación estratégica para expandir la demanda interna (2022-2035)" emitido recientemente por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado. El contenido principal del XIV Plan Quinquenal señala que China promoverá el consumo de manera integral y considerará el consumo como un importante punto de partida para expandir la demanda interna.

Asimismo, explicó que China tiene el grupo de ingresos medios más grande del mundo y su PBI per cápita ha superado los 12 mil dólares. La combinación del consumo residencial optimizado y los métodos de producción modernos lo convierte en el mercado de consumo de mayor crecimiento del mundo, con un enorme potencial para promover el consumo en un camino completo. Esto brinda valiosas oportunidades para la cooperación económica y comercial entre China y Argentina, especialmente para la exportación de más productos argentinos con valor agregado.

Por su parte, Spadone expresó su acuerdo con el diplomático y dijo que desde el establecimiento de la Cámara Argentino China hace casi cuatro décadas, siempre se ha comprometido a construir un puente entre los dos países, promoviendo la cooperación económica y comercial. Durante la pandemia, la institución concertó encuentros virtuales y negocios entre Argentina y China y espera en el año 2023 que vuelvan las misiones a China.

Te puede interesar

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.