Xi Jinping destacó la importancia de la cooperación con los países de la CELAC
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
Este martes se inauguró en Buenos Aires la séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Por invitación del presidente Alberto Fernández, en calidad de presidente pro-témpore del grupo, el presidente Xi Jinping pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
El jefe de Estado chino señaló que los países de América Latina y el Caribe (ALC) “son miembros importantes del mundo en desarrollo, toman parte activa en la gobernanza global y hacen importantes contribuciones a la misma”.
“La CELAC se ha convertido en una fuerza impulsora indispensable detrás de la cooperación global Sur-Sur. Ha jugado un papel importante en la salvaguarda de la paz regional, la promoción del desarrollo común y el avance de la integración regional”, expresó.
Asimismo, destacó que China siempre apoya el proceso de integración regional de América Latina y el Caribe: “Valoramos mucho nuestras relaciones con la CELAC y consideramos a la CELAC como nuestro socio clave para mejorar la solidaridad entre los países en desarrollo y promover la cooperación Sur-Sur”.
“Es por eso que China ha estado trabajando con los países de ALC para fortalecer constantemente el Foro China-CELAC y llevar la relación China-ALC a una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y los beneficios para los pueblos”, continuó.
Y añadió: “Cada vez más países de la región se han involucrado en una cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta con China, han apoyado y participado en la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Seguridad Global, y están trabajando con China en la construcción de una comunidad China-ALC con un destino compartido”.
“China está lista para continuar trabajando con los países de ALC para ayudarse unos a otros y progresar juntos, y abogar por la ‘paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad’, los valores comunes de la humanidad. China está lista para unirse a los países de ALC para promover la paz y el desarrollo mundiales, construir una comunidad de destino para la humanidad y abrir un futuro aún más brillante para el mundo”, concluyó.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.