Actualidad Por: News ArgenChina06 de febrero de 2023

Los primeros grupos de turistas chinos viajan al extranjero tras la apertura de fronteras

Los primeros turistas comenzaron a viajar fuera de China en el primer día en que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes en grupos.

(Foto: Pixabay)

Los primeros grupos de turistas chinos comenzaron a viajar en el primer día en el que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes al extranjero organizados por agencias tras abandonar la política de "Covid Cero".

Luego de casi tres años de restricciones, los chinos pueden retomar ahora los viajes en grupo a una veintena de países, entre ellos destinos asiáticos como Tailandia, Indonesia, Camboya, Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Singapur, y también latinoamericanos como Cuba y Argentina. Además figuran Maldivas, Sudáfrica, Rusia, Suiza, Hungría, Laos, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kenia, Nueva Zelanda y Fiyi.

En un comunicado, la Autoridad de Turismo de Tailandia, que fue el destino más visitado por turistas chinos en 2019, celebró la llegada de los dos primeros grupos de viajeros chinos de 20 personas cada uno en un vuelo de Spring Airlines desde Cantón, en el sur de China.

Asimismo, solo durante las próximas 24 horas se espera que lleguen a Tailandia más grupos en unos 14 vuelos procedentes de diversas ciudades chinas como Beijing , Xiamen, Shanghái, Nanjing, Chengdu y Nanning.

Las autoridades chinas empezaron a relajar las restricciones por la Covid-19 en diciembre y a comienzos de enero anunciaron que volverían a permitir los viajes en grupo, que es como viaja la mayoría de los turistas chinos. 

Argentina abre las puertas al turismo chino

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró hace algunas semanas que Argentina recibirá a los turistas chinos sin restricciones o medidas diferenciales -como las que han impuesto otros países- ahora que el gigante asiático cambió sus políticas sobre viajes.

Las medidas que adoptó China a partir del 8 de enero serán “sumamente relevantes para toda nuestra región porque eso no solo reactivará el turismo, sino que acelerará los viajes comerciales y las visitas oficiales, que son muy importantes para que la relación siga profundizándose”, dijo el diplomático al Global Times.

“Argentina no impondrá restricciones ni medidas de cuarentena a los turistas chinos. Estamos muy contentos de que China avance en esta nueva etapa y se retomen las visitas y el turismo porque hasta que comenzó la pandemia se había convertido en el líder mundial en turismo emisor”, expresó.

Te puede interesar

BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina

Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.

De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región

Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.

Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China

La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.

Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek

DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.

ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino

El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.

DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial

La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.

Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos

Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.

Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos

La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.