China representará el 25% del comercio de América Latina en 2035
Un cuarto de los intercambios comerciales que realice América Latina en 2035 serán con China, el doble de lo que representaba en 2020.
El comercio entre América Latina y China aumentó considerablemente en los últimos años, tanto que se estima que para 2035 el intercambio comercial con el país asiático representará el 25% de los intercambios comerciales de la región latinoamericana.
Según un informe de Canning House, foro de debate en Reino Unido, en 12 años un cuarto de los intercambios que realice América Latina serán con China, lo que se estima en un total de 700 mil millones de dólares, , el doble de lo que representaba en 2020.
En el documento titulado "América Latina en un clima geopolítico cambiante: Relaciones con Rusia y China" y publicado durante el foro, se indica que países como la Argentina, Brasil, Chile, Perú o Uruguay tienen ya a China como principal socio comercial.
Además del comercio, las compañías chinas han invertido en América Latina en los últimos años más de 160 mil millones de dólares, al mismo tiempo que el Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Banco de Exportación e Importación de China (ExImBank) han hecho préstamos por valor de 136 mil millones de dólares.
Por un lado, China buscará asegurar el suministro de materias primas tales como el litio o el cobalto; por otro lado, los países de la región tienen necesidad de asegurar los flujos comerciales y las inversiones hacia sus territorios, de acuerdo al análisis de Canning House.
Asimismo, uno de los motivos por los que las relaciones económicas y comerciales entre China y América Latina continúan al alza "es la política no intervencionista del gigante asiático en los asuntos de política doméstica de los países a la hora de estrechar lazos con estos", según la información recogida por Télam.
Te puede interesar
BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.