Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
El municipio de Ushuaia organiza la "Travesía por los Andes Fueguinos", un evento deportivo internacional que promete consolidar el turismo chino en la región. Entre el 27 y el 29 de enero, 15 ciclistas profesionales provenientes de China recorrerán los paisajes de Tierra del Fuego, en una actividad impulsada en conjunto con la Embajada Argentina en China y la empresa mayorista de turismo Ji Travel.
En una reciente reunión virtual, el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, y el cofundador de Ji Travel, Zhao Xin, discutieron los detalles del evento con funcionarios municipales. Zhao explicó que el objetivo es destacar las bellezas naturales de Ushuaia más allá de su rol como puerto hacia la Antártida: “Sabemos que mucha gente considera a Ushuaia solo como un puerto hacia la Antártida. Queremos mostrar sus maravillas a los turistas chinos a través de esta travesía en bicicleta”, señaló.
Expansión del turismo chino en Ushuaia
China se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de visitantes hacia Ushuaia, especialmente en el segmento de turismo de cruceros. Sin embargo, el potencial de crecimiento en turismo terrestre es significativo, y este evento busca potenciarlo. Según Suárez Salvia, este tipo de iniciativas son fundamentales para estrechar la cooperación entre instituciones y empresas de ambos países.
Por su parte, Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete de Ushuaia, destacó la importancia de diversificar la oferta turística y fortalecer la posición de la ciudad como destino sostenible e innovador.
Viviana Manfredotti, secretaria de Turismo municipal, subrayó el impacto estratégico de la travesía: “Desarrollar eventos de esta magnitud nos permite posicionarnos como referentes en turismo deportivo, recreativo y de senderismo a nivel internacional”, expresó.
El evento contará con la participación de representantes de la Asociación de Artes Visuales y la TV Pública China, asegurando una amplia cobertura mediática que promoverá los atractivos de Tierra del Fuego.
Con información de Radio Fueguina.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.