Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
La irrupción de DeepSeek en el panorama global de la inteligencia artificial ha generado un gran revuelo en el sector tecnológico. Esta startup china, fundada por Liang Wenfeng, se está consolidando como una de las grandes promesas en IA y desafiando a gigantes del sector con modelos avanzados y una estrategia disruptiva en costos.
El Origen de DeepSeek: quién es Liang Wenfeng
Liang Wenfeng, nacido en 1985 en la provincia de Cantón, desarrolló su pasión por la tecnología mientras estudiaba ingeniería electrónica en Zhejiang. Durante su etapa universitaria, se especializó en visión artificial y exploró el uso de la IA en el mundo financiero. Esto lo llevó a cofundar en 2015 High-Flyer Quant, un fondo de cobertura basado en IA que experimentó un crecimiento vertiginoso, multiplicando por diez sus activos en apenas cuatro años.
En 2023, con la experiencia adquirida y un fuerte respaldo financiero, Liang lanzó DeepSeek. La empresa logró adelantarse a las restricciones impuestas por EE. UU. en la venta de chips a China, asegurándose más de 10.000 procesadores Nvidia H800 para entrenar sus modelos avanzados de IA.
DeepSeek ha llamado la atención con su modelo V3, desarrollado en apenas dos meses y con una inversión inferior a seis millones de dólares. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó con el lanzamiento del modelo R1 el 20 de enero, que está siendo descargado en todo el mundo.
A diferencia de sus competidores, DeepSeek ha optado por una estrategia de precios agresiva, ofreciendo servicios de API a un costo significativamente inferior a los de OpenAI. Su tarifa es de solo 1 yuan (0,14 dólares) por millón de tókenes de entrada y 16 yuanes (2,2 dólares) por millón de tókenes de salida. Liang sostiene que su objetivo no es captar clientes con precios bajos, sino hacer que la IA sea accesible para todos.
Con información de Canal 26.
Te puede interesar
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.