Las exportaciones argentinas de carne aumentaron en enero impulsadas por la demanda china
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
Debido al incremento de la demanda del mercado chino, las exportaciones argentinas de carne bovina registraron en enero un aumento de 3,5 por ciento en volumen y 7,9 por ciento en valor, en comparación a las cifras registradas en diciembre.
Según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en el primer mes del año las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron un volumen cercano a las 50,4 mil toneladas peso producto por un valor del orden de los 206,4 millones dólares.
Asimismo, con relación a enero de 2022, los volúmenes exportados resultan 30,9 por ciento superiores, mientras que el valor obtenido fue 4,1 por ciento inferior.
"La República Popular China ha sido el principal destino de exportación durante enero de 2023; en el último mes, se embarcaron con destino a China 7,4 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 9,8 millones de dólares y cerca de 30,3 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 111,6 millones de dólares; China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023", resaltó Mario Ravettino, presidente del ABC.
El directivo agregó que "el precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en enero de 2023 se ubicó alrededor de los 3.687 dólares por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de 5.900 dólares obtenido en mayo último".
En este marco, el precio promedio de las exportaciones argentinas de caarne resultó en enero pasado de 4.097 de dólares por tonelada; valor 4,3 por ciento superior al obtenido en diciembre de 2022 y 26,7 por ciento más bajo que el precio medio de enero de 2022, que había sido de 5.590 dólares por tonelada.
Sin embargo, en los últimos meses el país sudamericano registró "persistente tendencia a la baja" de los precios en los principales destinos, desde mayo en adelante, tocando mínimos en diciembre de 2022, con 3.928 dólares por tonelada, según información de Télam.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".