
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023, según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
Actualidad27 de febrero de 2023Debido al incremento de la demanda del mercado chino, las exportaciones argentinas de carne bovina registraron en enero un aumento de 3,5 por ciento en volumen y 7,9 por ciento en valor, en comparación a las cifras registradas en diciembre.
Según informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en el primer mes del año las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron un volumen cercano a las 50,4 mil toneladas peso producto por un valor del orden de los 206,4 millones dólares.
Asimismo, con relación a enero de 2022, los volúmenes exportados resultan 30,9 por ciento superiores, mientras que el valor obtenido fue 4,1 por ciento inferior.
"La República Popular China ha sido el principal destino de exportación durante enero de 2023; en el último mes, se embarcaron con destino a China 7,4 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 9,8 millones de dólares y cerca de 30,3 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 111,6 millones de dólares; China representó el 74,8 por ciento de los volúmenes exportados en enero de 2023", resaltó Mario Ravettino, presidente del ABC.
El directivo agregó que "el precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en enero de 2023 se ubicó alrededor de los 3.687 dólares por tonelada, marcando un claro sendero a la baja desde el máximo de 5.900 dólares obtenido en mayo último".
En este marco, el precio promedio de las exportaciones argentinas de caarne resultó en enero pasado de 4.097 de dólares por tonelada; valor 4,3 por ciento superior al obtenido en diciembre de 2022 y 26,7 por ciento más bajo que el precio medio de enero de 2022, que había sido de 5.590 dólares por tonelada.
Sin embargo, en los últimos meses el país sudamericano registró "persistente tendencia a la baja" de los precios en los principales destinos, desde mayo en adelante, tocando mínimos en diciembre de 2022, con 3.928 dólares por tonelada, según información de Télam.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.