Científicos de China y Argentina realizarán un mapa geoquímico ambiental de Corrientes
El Servicio Geológico Minero Argentino y el Servicio Geológico Minero Chino firmaron un convenio para producir un mapa geoquímico ambiental de todo el territorio.
En un convenio entre el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) con el Servicio Geológico Minero Chino, en los próximos meses varios equipos de profesionales realizarán un estudio de sedimentos de corriente fluvial de cuencas hídricas de la provincia de Corrientes. El objetivo de este trabajo es la producción del mapa geoquímico ambiental de todo el territorio.
Tres equipos de profesionales y personal de apoyo del Segemar recorrerán la provincia para realizar la toma de muestras de sedimentos en el que se desarrollará análisis geoquímico multielemento y multipropósito de baja densidad que contempla la cobertura total de toda la geografía provincial.
La campaña implica la recolección de más de 250 muestras de sedimentos de corriente fluvial, espacialmente distribuidas según una retícula cuadrangular de 20 por 20 kilómetros cuadrados. Cada muestra tomada contará con la descripción de las características geológicas y ambientales relevantes del paisaje en el sitio de muestreo. Las tareas de campo implican itinerarios tanto terrestres como fluviales, para ello se coordinará la actividad con los organismos provinciales que articularán permisos de acceso y logística.
El estudio tiene por objeto evaluar los niveles de abundancia de 69 elementos químicos y producir mapas con su distribución geográfica.
Asimismo, el proyecto en Corrientes es parte del Mapeo Geoquímico Regional de Baja Densidad de la Región Mesopotámica que el Segemar realiza en conjunto con el Servicio Geológico de China.
Fuente: Diario El Libertador
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.