Sociedad - China Por: News ArgenChina02 de marzo de 2023

El 40% de los chinos no duerme bien, según un estudio de la Academia China de Ciencias Sociales

Entre los factores que afectan a la duración del sueño, el estudio concluyó que los participantes posponen la hora de dormir por usar el teléfono móvil y por trabajar horas extra.

El 40 por ciento de los habitantes de China sufre trastornos del sueño. (Foto: Pexels)

El 40 por ciento de los habitantes de China sufre trastornos del sueño y unos 300 millones de personas padecen insomnio en el gigante asiático, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Sueño de Xilinmen, asociado a la Academia China de Ciencias Sociales.

El informe, publicado por la cadena estatal CCTV, destaca que la tasa de sueño de las mujeres es de 1,4 a dos veces la de los hombres y que, en comparación con los datos de hace una década, los ciudadanos chinos duermen ahora una hora y media menos que entonces.

Asimismo, los investigadores señalan que la "incapacidad para dormir" no es la única causa del insomnio, sino que acostarse más tarde y despertarse demasiado temprano también son rasgos del trastorno.

El grupo de expertos participantes en el estudio aclaró que el insomnio suele ir acompañado de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, que tienen una "causalidad recíproca, influyendo y coexistiendo entre sí", por lo que forman una "relación bidireccional".

Por su parte, el año pasado otro informe sobre el sueño de los ciudadanos chinos halló que solo el 7,97 por ciento de la población china duerme más de ocho horas al día. Entre los factores que afectan a la duración del sueño, el estudio de marzo de 2022 concluyó que los participantes posponen la hora de dormir por usar el teléfono móvil y por trabajar horas extra.

Además, los investigadores analizaron el efecto de la política de "doble reducción" lanzada en 2021 por el Ejecutivo chino para reducir la carga de tareas a las que tiene enfrentarse el alumno chino tanto en su escolarización obligatoria como en las actividades extraescolares.

En este marco, el 61,5 por ciento de los padres de alumnos de primaria y secundaria afirmaron que sus hijos se acuestan más temprano desde la implementación de dicha ley. Sin embargo, el 38 por ciento de los padres de alumnos de primaria y el 50 por ciento del tiempo de sueño de sus hijos todavía no alcanza las ocho horas.

Te puede interesar

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.