
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Entre los factores que afectan a la duración del sueño, el estudio concluyó que los participantes posponen la hora de dormir por usar el teléfono móvil y por trabajar horas extra.
Sociedad - China02 de marzo de 2023El 40 por ciento de los habitantes de China sufre trastornos del sueño y unos 300 millones de personas padecen insomnio en el gigante asiático, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Sueño de Xilinmen, asociado a la Academia China de Ciencias Sociales.
El informe, publicado por la cadena estatal CCTV, destaca que la tasa de sueño de las mujeres es de 1,4 a dos veces la de los hombres y que, en comparación con los datos de hace una década, los ciudadanos chinos duermen ahora una hora y media menos que entonces.
Asimismo, los investigadores señalan que la "incapacidad para dormir" no es la única causa del insomnio, sino que acostarse más tarde y despertarse demasiado temprano también son rasgos del trastorno.
El grupo de expertos participantes en el estudio aclaró que el insomnio suele ir acompañado de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, que tienen una "causalidad recíproca, influyendo y coexistiendo entre sí", por lo que forman una "relación bidireccional".
Por su parte, el año pasado otro informe sobre el sueño de los ciudadanos chinos halló que solo el 7,97 por ciento de la población china duerme más de ocho horas al día. Entre los factores que afectan a la duración del sueño, el estudio de marzo de 2022 concluyó que los participantes posponen la hora de dormir por usar el teléfono móvil y por trabajar horas extra.
Además, los investigadores analizaron el efecto de la política de "doble reducción" lanzada en 2021 por el Ejecutivo chino para reducir la carga de tareas a las que tiene enfrentarse el alumno chino tanto en su escolarización obligatoria como en las actividades extraescolares.
En este marco, el 61,5 por ciento de los padres de alumnos de primaria y secundaria afirmaron que sus hijos se acuestan más temprano desde la implementación de dicha ley. Sin embargo, el 38 por ciento de los padres de alumnos de primaria y el 50 por ciento del tiempo de sueño de sus hijos todavía no alcanza las ocho horas.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.