Actualidad Por: News ArgenChina24 de abril de 2021

Ciclo de conferencias sobre Asia Pacífico en la Universidad Austral

Los encuentros se llevarán a cabo entre junio y noviembre de 2021. Distintos referentes debatirán sobre las relaciones comerciales y de inversiones entre esta región y Latinoamérica.

La Universidad Austral invita al Ciclo de Conferencias “Asia Pacífico como eje de las Relaciones Internacionales del Siglo XXI. Desafíos para América Latina y Argentina”, que se llevarán a cabo entre junio y noviembre de 2021.

Asia Pacífico es la región que ha vivido el mayor proceso de cambio y crecimiento económico en las últimas décadas, poniendo en jaque la dominación occidental. Las relaciones comerciales y de inversiones entre esta región y Latinoamérica alcanzan récords históricos generando un sinnúmero de vinculaciones en diversos ámbitos. Este ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral tiene como objetivo profundizar el conocimiento en estos procesos.

El ciclo tiene una duración de 6 encuentros a realizarse un miércoles por mes, desde junio a noviembre, de 18 a 20 horas vía streaming. El inicio se prevé para el miércoles 16 de junio. Ese día, Luciano Bolinaga, Alejandra Conconi y Nicolás Damín -director de NewsArgenChina- expondrán sobre “Las relaciones entre la República Popular China y la República Argentina en el contexto de la pandemia mundial del Covid-19”.

El 14 de julio, Ariel Slipak, Ignacio Villagrán y Juan Uriburu Quintana reflexionarán sobre “El impacto en América Latina de la Ruta y la Franja como iniciativas de financiamiento chino en la región”.

El 18 de agosto, Luciano Bolinaga, Leandro Morgenfeld y Fernando Navarra Trinca analizarán la “Economía Política y seguridad internacional en Asia Pacífico”.

El 15 de septiembre, Juan Felipe López Aymes y Bárbara Bavoleo abordarán la temática “Desarrollo económico y sistema político en Corea del Sur”, mientras que el 20 de octubre Luis Argüero, Hiroyuki Takeda, Cynthia Gómez y Cecilia Onaha trabajarán “Los desafíos para Japón en el siglo XXI. Notas para los vínculos con América Latina”.

Finalmente, el 17 de noviembre, Gonzalo Paz, Ignacio Bartesagui, Luciano Bolinaga, Juan José Ramírez Bonilla y Marcos Jaramillo brindarán la última conferencia del ciclo: “Pensar Asia Pacífico desde la dimensión de políticas exteriores en América Latina”.

Todos los encuentros serán presentados por las exposiciones del Dr. Alfonso Santiago, Director de la Esc. de Gobierno, Universidad Austral, y el Dr. Luciano Bolinaga, Director del Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos De Asia.

Para más información dirigirse a:

Whatsapp: +54 9 11 3632-5169 

E-mail: escueladegobierno@austral.edu.ar 

Web: www.austral.edu.ar/escueladegobierno

Te puede interesar

China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global

Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.

Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China

Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.

Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China

A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.