Actualidad Por: News ArgenChina24 de abril de 2021

Ciclo de conferencias sobre Asia Pacífico en la Universidad Austral

Los encuentros se llevarán a cabo entre junio y noviembre de 2021. Distintos referentes debatirán sobre las relaciones comerciales y de inversiones entre esta región y Latinoamérica.

La Universidad Austral invita al Ciclo de Conferencias “Asia Pacífico como eje de las Relaciones Internacionales del Siglo XXI. Desafíos para América Latina y Argentina”, que se llevarán a cabo entre junio y noviembre de 2021.

Asia Pacífico es la región que ha vivido el mayor proceso de cambio y crecimiento económico en las últimas décadas, poniendo en jaque la dominación occidental. Las relaciones comerciales y de inversiones entre esta región y Latinoamérica alcanzan récords históricos generando un sinnúmero de vinculaciones en diversos ámbitos. Este ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral tiene como objetivo profundizar el conocimiento en estos procesos.

El ciclo tiene una duración de 6 encuentros a realizarse un miércoles por mes, desde junio a noviembre, de 18 a 20 horas vía streaming. El inicio se prevé para el miércoles 16 de junio. Ese día, Luciano Bolinaga, Alejandra Conconi y Nicolás Damín -director de NewsArgenChina- expondrán sobre “Las relaciones entre la República Popular China y la República Argentina en el contexto de la pandemia mundial del Covid-19”.

El 14 de julio, Ariel Slipak, Ignacio Villagrán y Juan Uriburu Quintana reflexionarán sobre “El impacto en América Latina de la Ruta y la Franja como iniciativas de financiamiento chino en la región”.

El 18 de agosto, Luciano Bolinaga, Leandro Morgenfeld y Fernando Navarra Trinca analizarán la “Economía Política y seguridad internacional en Asia Pacífico”.

El 15 de septiembre, Juan Felipe López Aymes y Bárbara Bavoleo abordarán la temática “Desarrollo económico y sistema político en Corea del Sur”, mientras que el 20 de octubre Luis Argüero, Hiroyuki Takeda, Cynthia Gómez y Cecilia Onaha trabajarán “Los desafíos para Japón en el siglo XXI. Notas para los vínculos con América Latina”.

Finalmente, el 17 de noviembre, Gonzalo Paz, Ignacio Bartesagui, Luciano Bolinaga, Juan José Ramírez Bonilla y Marcos Jaramillo brindarán la última conferencia del ciclo: “Pensar Asia Pacífico desde la dimensión de políticas exteriores en América Latina”.

Todos los encuentros serán presentados por las exposiciones del Dr. Alfonso Santiago, Director de la Esc. de Gobierno, Universidad Austral, y el Dr. Luciano Bolinaga, Director del Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos De Asia.

Para más información dirigirse a:

Whatsapp: +54 9 11 3632-5169 

E-mail: escueladegobierno@austral.edu.ar 

Web: www.austral.edu.ar/escueladegobierno

Te puede interesar

La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias

Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.

China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no

Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.

Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou

La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.

Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos

Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.