
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Los encuentros se llevarán a cabo entre junio y noviembre de 2021. Distintos referentes debatirán sobre las relaciones comerciales y de inversiones entre esta región y Latinoamérica.
Actualidad24 de abril de 2021La Universidad Austral invita al Ciclo de Conferencias “Asia Pacífico como eje de las Relaciones Internacionales del Siglo XXI. Desafíos para América Latina y Argentina”, que se llevarán a cabo entre junio y noviembre de 2021.
Asia Pacífico es la región que ha vivido el mayor proceso de cambio y crecimiento económico en las últimas décadas, poniendo en jaque la dominación occidental. Las relaciones comerciales y de inversiones entre esta región y Latinoamérica alcanzan récords históricos generando un sinnúmero de vinculaciones en diversos ámbitos. Este ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral tiene como objetivo profundizar el conocimiento en estos procesos.
El ciclo tiene una duración de 6 encuentros a realizarse un miércoles por mes, desde junio a noviembre, de 18 a 20 horas vía streaming. El inicio se prevé para el miércoles 16 de junio. Ese día, Luciano Bolinaga, Alejandra Conconi y Nicolás Damín -director de NewsArgenChina- expondrán sobre “Las relaciones entre la República Popular China y la República Argentina en el contexto de la pandemia mundial del Covid-19”.
El 14 de julio, Ariel Slipak, Ignacio Villagrán y Juan Uriburu Quintana reflexionarán sobre “El impacto en América Latina de la Ruta y la Franja como iniciativas de financiamiento chino en la región”.
El 18 de agosto, Luciano Bolinaga, Leandro Morgenfeld y Fernando Navarra Trinca analizarán la “Economía Política y seguridad internacional en Asia Pacífico”.
El 15 de septiembre, Juan Felipe López Aymes y Bárbara Bavoleo abordarán la temática “Desarrollo económico y sistema político en Corea del Sur”, mientras que el 20 de octubre Luis Argüero, Hiroyuki Takeda, Cynthia Gómez y Cecilia Onaha trabajarán “Los desafíos para Japón en el siglo XXI. Notas para los vínculos con América Latina”.
Finalmente, el 17 de noviembre, Gonzalo Paz, Ignacio Bartesagui, Luciano Bolinaga, Juan José Ramírez Bonilla y Marcos Jaramillo brindarán la última conferencia del ciclo: “Pensar Asia Pacífico desde la dimensión de políticas exteriores en América Latina”.
Todos los encuentros serán presentados por las exposiciones del Dr. Alfonso Santiago, Director de la Esc. de Gobierno, Universidad Austral, y el Dr. Luciano Bolinaga, Director del Centro de Estudios Legales, Políticos y Económicos De Asia.
Para más información dirigirse a:
Whatsapp: +54 9 11 3632-5169
E-mail: [email protected]
Web: www.austral.edu.ar/escueladegobierno
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.