Actualidad Por: News ArgenChina20 de marzo de 2023

Argentina espera recibir más de 80.000 turistas chinos durante este año

El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.

Argentina espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos, y para ello ha preparado propuestas vinculadas a la naturaleza, la gastronomía y la cultura que tienen en cuenta los gustos y las necesidades de dicho mercado, según explicó recientemente el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens.

"Argentina es el país que más turistas chinos recibe en Sudamérica. La idea nuestra es que eso siga sucediendo, que se consolide, que lleguen cada vez más turistas chinos. Eso también contribuye a afianzar el vínculo que existe entre Argentina y China, que es histórico y muy bueno", sostuvo el Ministro en diálogo con Xinhua.

Asimismo, Lammens recordó que Argentina llegó a tener en 2019 unos 80 mil turistas chinos y explicó que tienen "la expectativa de poder repetir esa cifra este año, y que se incremente sustancialmente, más allá de los desafíos que presenta la conectividad entre dos destinos que se encuentran en las antípodas".

En este sentido, subrayó que para Argentina el mercado chino es "absolutamente clave, estratégico, determinante para la economía nacional", ya que el turismo chino ayudará a reactivar el sector turístico y aportará divisas a la economía nacional.

Luego, aseguró que el país sudamericano se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria, preparando a las personas que trabajan en el sector, y, además, con cartelería en idioma chino mandarín, para que "los turistas que vengan se sientan como en casa".

"Esperamos con muchas ganas, con muchas expectativas a todos los turistas chinos, nos hemos preparado durante todos estos años para hacernos cada vez más amigables al turista chino", afirmó el funcionario. 

Al mencionar los destinos de interés para el viajero chino, el funcionario mencionó en primer término a la Antártida y nombró también las Cataratas del Iguazú, los paisajes y viñedos de la provincia de Mendoza, los glaciares de la provincia de Santa Cruz y a Ushuaia.

En ese marco, Lammens valoró especialmente el programa piloto de China para reactivar los viajes en grupo al extranjero, iniciativa por la cual las agencias de viajes y los proveedores de servicios turísticos en línea de China pueden ofrecer recorridos grupales con destino a decenas de países, entre ellos Argentina.

"De alguna manera marca la relación que tenemos entre China y Argentina, así que es una noticia que, cuando la conocimos, nos puso muy felices, porque es una gran apuesta para nosotros tener la posibilidad de recibir a muchos turistas chinos", enfatizó el Ministro.

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.