Actualidad Por: News ArgenChina20 de marzo de 2023

Argentina espera recibir más de 80.000 turistas chinos durante este año

El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.

Argentina espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos, y para ello ha preparado propuestas vinculadas a la naturaleza, la gastronomía y la cultura que tienen en cuenta los gustos y las necesidades de dicho mercado, según explicó recientemente el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens.

"Argentina es el país que más turistas chinos recibe en Sudamérica. La idea nuestra es que eso siga sucediendo, que se consolide, que lleguen cada vez más turistas chinos. Eso también contribuye a afianzar el vínculo que existe entre Argentina y China, que es histórico y muy bueno", sostuvo el Ministro en diálogo con Xinhua.

Asimismo, Lammens recordó que Argentina llegó a tener en 2019 unos 80 mil turistas chinos y explicó que tienen "la expectativa de poder repetir esa cifra este año, y que se incremente sustancialmente, más allá de los desafíos que presenta la conectividad entre dos destinos que se encuentran en las antípodas".

En este sentido, subrayó que para Argentina el mercado chino es "absolutamente clave, estratégico, determinante para la economía nacional", ya que el turismo chino ayudará a reactivar el sector turístico y aportará divisas a la economía nacional.

Luego, aseguró que el país sudamericano se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria, preparando a las personas que trabajan en el sector, y, además, con cartelería en idioma chino mandarín, para que "los turistas que vengan se sientan como en casa".

"Esperamos con muchas ganas, con muchas expectativas a todos los turistas chinos, nos hemos preparado durante todos estos años para hacernos cada vez más amigables al turista chino", afirmó el funcionario. 

Al mencionar los destinos de interés para el viajero chino, el funcionario mencionó en primer término a la Antártida y nombró también las Cataratas del Iguazú, los paisajes y viñedos de la provincia de Mendoza, los glaciares de la provincia de Santa Cruz y a Ushuaia.

En ese marco, Lammens valoró especialmente el programa piloto de China para reactivar los viajes en grupo al extranjero, iniciativa por la cual las agencias de viajes y los proveedores de servicios turísticos en línea de China pueden ofrecer recorridos grupales con destino a decenas de países, entre ellos Argentina.

"De alguna manera marca la relación que tenemos entre China y Argentina, así que es una noticia que, cuando la conocimos, nos puso muy felices, porque es una gran apuesta para nosotros tener la posibilidad de recibir a muchos turistas chinos", enfatizó el Ministro.

Te puede interesar

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.