Actualidad Por: News ArgenChina25 de abril de 2021

Se realizará la conferencia virtual "Mercosur y China: ¿hacia un acuerdo de comercio?"

El evento, organizado por el Observatorio Sino Argentino, se hará de manera virtual el martes 18 de mayo. La inscripción es abierta y participarán expertos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El próximo martes 18 de mayo, desde las 10 de la mañana, se celebrará en Buenos Aires la conferencia virtual “Mercosur y China: ¿hacia un acuerdo de comercio?”, organizado por el Observatorio Sino Argentino de la Fundación Nuevas Generaciones.

Entre los participantes de la conferencia se encuentra Diego Guelar, ex Embajador de Argentina en la República China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea y actual presidente del Consejo Consultivo del Observatorio Sino-Argentino.

En representación de Brasil disertará Paulo Velasco, Doctor en Ciencias Políticas y Coordinador del Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (PPGRI-UERJ).

Desde Paraguay hablará Gustavo A. Cardozo, Magister en Ciencias Políticas con orientación en Estudios Asiáticos por Tamking University; docente en la UNAE y Coordinador del Centro de Estudios Asiáticos en dicha institución.

También participará del evento Nicolás Albertoni, profesor de la Universidad Católica del Uruguay; Consejero Académico del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED); Investigador Asociado de University of Southern California (USC) y PhD en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El moderador será Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino. La inscripción es abierta y puede realizarse a través del formulario que se encuentra online en la página del observatorio o comunicándose por correo electrónico a info@observatoriosinoargentino.com.

El observatorio de la relación estratégica entre Argentina y China es una organización de profesionales que funciona bajo la órbita de la Fundación Nuevas Generaciones, integrada por jóvenes investigadores, académicos y políticos argentinos que se dedican a estudiar el vínculo entre ambos países.

Te puede interesar

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.