Actualidad Por: News ArgenChina25 de abril de 2021

Se realizará la conferencia virtual "Mercosur y China: ¿hacia un acuerdo de comercio?"

El evento, organizado por el Observatorio Sino Argentino, se hará de manera virtual el martes 18 de mayo. La inscripción es abierta y participarán expertos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El próximo martes 18 de mayo, desde las 10 de la mañana, se celebrará en Buenos Aires la conferencia virtual “Mercosur y China: ¿hacia un acuerdo de comercio?”, organizado por el Observatorio Sino Argentino de la Fundación Nuevas Generaciones.

Entre los participantes de la conferencia se encuentra Diego Guelar, ex Embajador de Argentina en la República China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea y actual presidente del Consejo Consultivo del Observatorio Sino-Argentino.

En representación de Brasil disertará Paulo Velasco, Doctor en Ciencias Políticas y Coordinador del Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (PPGRI-UERJ).

Desde Paraguay hablará Gustavo A. Cardozo, Magister en Ciencias Políticas con orientación en Estudios Asiáticos por Tamking University; docente en la UNAE y Coordinador del Centro de Estudios Asiáticos en dicha institución.

También participará del evento Nicolás Albertoni, profesor de la Universidad Católica del Uruguay; Consejero Académico del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED); Investigador Asociado de University of Southern California (USC) y PhD en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El moderador será Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino. La inscripción es abierta y puede realizarse a través del formulario que se encuentra online en la página del observatorio o comunicándose por correo electrónico a info@observatoriosinoargentino.com.

El observatorio de la relación estratégica entre Argentina y China es una organización de profesionales que funciona bajo la órbita de la Fundación Nuevas Generaciones, integrada por jóvenes investigadores, académicos y políticos argentinos que se dedican a estudiar el vínculo entre ambos países.

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.