Actualidad Por: News ArgenChina25 de abril de 2021

Se realizará la conferencia virtual "Mercosur y China: ¿hacia un acuerdo de comercio?"

El evento, organizado por el Observatorio Sino Argentino, se hará de manera virtual el martes 18 de mayo. La inscripción es abierta y participarán expertos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El próximo martes 18 de mayo, desde las 10 de la mañana, se celebrará en Buenos Aires la conferencia virtual “Mercosur y China: ¿hacia un acuerdo de comercio?”, organizado por el Observatorio Sino Argentino de la Fundación Nuevas Generaciones.

Entre los participantes de la conferencia se encuentra Diego Guelar, ex Embajador de Argentina en la República China, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea y actual presidente del Consejo Consultivo del Observatorio Sino-Argentino.

En representación de Brasil disertará Paulo Velasco, Doctor en Ciencias Políticas y Coordinador del Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (PPGRI-UERJ).

Desde Paraguay hablará Gustavo A. Cardozo, Magister en Ciencias Políticas con orientación en Estudios Asiáticos por Tamking University; docente en la UNAE y Coordinador del Centro de Estudios Asiáticos en dicha institución.

También participará del evento Nicolás Albertoni, profesor de la Universidad Católica del Uruguay; Consejero Académico del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED); Investigador Asociado de University of Southern California (USC) y PhD en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El moderador será Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino. La inscripción es abierta y puede realizarse a través del formulario que se encuentra online en la página del observatorio o comunicándose por correo electrónico a info@observatoriosinoargentino.com.

El observatorio de la relación estratégica entre Argentina y China es una organización de profesionales que funciona bajo la órbita de la Fundación Nuevas Generaciones, integrada por jóvenes investigadores, académicos y políticos argentinos que se dedican a estudiar el vínculo entre ambos países.

Te puede interesar

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza

La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica

La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.

Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”

Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".