Actualidad Por: News ArgenChina18 de abril de 2023

El embajador chino en Argentina destacó "el alto nivel de las relaciones bilaterales"

Zou Xiaoli destacó que el país asiático eligió a la Argentina como primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE del 2023 como reflejo del alto nivel de las relaciones bilaterales.

Alberto Fernandez con el embajador Zou Xiaoli - (Foto Twitter/@EmbChinaArg)

El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, destacó el aumento del volumen de comercio bilateral durante el año pasado y también la celebración de la 6ª Exposición Internacional de Importación de China en Argentina, que se realizó con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países y generar nuevas posibilidades de intercambio.

"Nuestro país eligió a la Argentina como primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE del 2023 como reflejo del alto nivel de las relaciones bilaterales. El entusiasmo con que participa el sector empresarial argentino demuestra su optimismo sobre China y su esperanza en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países, confianza que compartimos plenamente", expresó el diplomático en diálogo con Télam.

Por otro lado, Zou se refirió a las estadísticas emitidas por China, según las cuáles el volumen de comercio bilateral aumentó el año pasado un 20,1 por ciento interanual, alcanzando a 21.370 millones de dólares, superando por primera vez el récord de los 20 mil millones de dólares. "La cooperación en nuevas energías, biotecnología, industria aeroespacial, medicina y salud y turismo ha comenzado a liberar un enorme potencial. La innovación tecnológica, la economía digital y el desarrollo verde se están convirtiendo en nuevos puntos destacados en esta alianza", añadió.

Luego, aseguró que "las empresas chinas están dispuestas a ampliar sus inversiones en la ganadería argentina. Del mismo modo, varias empresas chinas de nuevas energías han comenzado a discutir con sus contrapartes argentinas el desarrollo de la cooperación para garantizar toda la cadena industrial y elaborar productos de alto valor agregado".

Finalmente, el Embajador chino remarcó que el Fondo Monetario Internacional predice que la economía china contribuirá con un tercio del crecimiento mundial en 2023: "De este modo, siendo la segunda economía más grande del mundo, el segundo mercado de consumo más grande y el mayor país de comercio de bienes, China no solo se beneficia a sí misma, sino que también inyecta más impulso a una economía mundial en recuperación. A medida que el crecimiento económico de China regrese a un rango razonable, el mega mercado de China absorberá más productos de alta calidad y alto valor agregado de Argentina y promoverá un comercio equilibrado, diversificado y de alta calidad entre los dos países".

Te puede interesar

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China

Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.

Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina

Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.