
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
Zou Xiaoli destacó que el país asiático eligió a la Argentina como primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE del 2023 como reflejo del alto nivel de las relaciones bilaterales.
Actualidad 18 de abril de 2023El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, destacó el aumento del volumen de comercio bilateral durante el año pasado y también la celebración de la 6ª Exposición Internacional de Importación de China en Argentina, que se realizó con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambos países y generar nuevas posibilidades de intercambio.
"Nuestro país eligió a la Argentina como primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE del 2023 como reflejo del alto nivel de las relaciones bilaterales. El entusiasmo con que participa el sector empresarial argentino demuestra su optimismo sobre China y su esperanza en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países, confianza que compartimos plenamente", expresó el diplomático en diálogo con Télam.
Por otro lado, Zou se refirió a las estadísticas emitidas por China, según las cuáles el volumen de comercio bilateral aumentó el año pasado un 20,1 por ciento interanual, alcanzando a 21.370 millones de dólares, superando por primera vez el récord de los 20 mil millones de dólares. "La cooperación en nuevas energías, biotecnología, industria aeroespacial, medicina y salud y turismo ha comenzado a liberar un enorme potencial. La innovación tecnológica, la economía digital y el desarrollo verde se están convirtiendo en nuevos puntos destacados en esta alianza", añadió.
Luego, aseguró que "las empresas chinas están dispuestas a ampliar sus inversiones en la ganadería argentina. Del mismo modo, varias empresas chinas de nuevas energías han comenzado a discutir con sus contrapartes argentinas el desarrollo de la cooperación para garantizar toda la cadena industrial y elaborar productos de alto valor agregado".
Finalmente, el Embajador chino remarcó que el Fondo Monetario Internacional predice que la economía china contribuirá con un tercio del crecimiento mundial en 2023: "De este modo, siendo la segunda economía más grande del mundo, el segundo mercado de consumo más grande y el mayor país de comercio de bienes, China no solo se beneficia a sí misma, sino que también inyecta más impulso a una economía mundial en recuperación. A medida que el crecimiento económico de China regrese a un rango razonable, el mega mercado de China absorberá más productos de alta calidad y alto valor agregado de Argentina y promoverá un comercio equilibrado, diversificado y de alta calidad entre los dos países".
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El intendente de Pilar se reunió con el Embajador chino, con el objetivo de afianzar su relación con el gigante asiático y fomentar las exportaciones de productos desarrollados en la Comuna.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
El intendente de Fray Mamerto Esquiú realizó la presentación de la propuesta turística del municipio en Beijing.
Científicos chinos aseguran que hay un depósito con toneladas de agua en el lado oscuro de la Luna.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.