Actualidad Por: News ArgenChina04 de mayo de 2023

Proyecto de litio de la empresa china Ganfeng Lithium en Salta planea entrar en producción en 2024

La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.

El proyecto de litio Mariana, emplazado en la norteña provincia argentina de Salta y llevado adelante por la empresa china Ganfeng Lithium, planea entrar en producción en 2024.

Según indicó en un comunicado la minera canadiense TNR Gold, que posee una regalía del 1,5 por ciento en el proyecto Mariana, la primera laguna de evaporación se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.

"Estamos muy complacidos de que el proyecto Mariana esté progresando sin problemas hacia la producción comercial esperada en 2024", señaló el director ejecutivo de TNR, Kirill Klip.

La construcción del proyecto Mariana se inició en junio de 2022 y tiene capacidad para producir 20 mil toneladas anuales de cloruro de litio.

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia). El país tiene actualmente una cartera de 38 proyectos de litio concentrados en tres provincias del noroeste del país (Jujuy, Salta y Catamarca), de los cuales dos están en producción y proceso de ampliación.

Debido al potencial de los proyectos en construcción que pronto ingresarán en etapa de producción, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial.

Con información de SwissInfo.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.