Actualidad Por: News ArgenChina04 de mayo de 2023

Proyecto de litio de la empresa china Ganfeng Lithium en Salta planea entrar en producción en 2024

La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.

El proyecto de litio Mariana, emplazado en la norteña provincia argentina de Salta y llevado adelante por la empresa china Ganfeng Lithium, planea entrar en producción en 2024.

Según indicó en un comunicado la minera canadiense TNR Gold, que posee una regalía del 1,5 por ciento en el proyecto Mariana, la primera laguna de evaporación se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.

"Estamos muy complacidos de que el proyecto Mariana esté progresando sin problemas hacia la producción comercial esperada en 2024", señaló el director ejecutivo de TNR, Kirill Klip.

La construcción del proyecto Mariana se inició en junio de 2022 y tiene capacidad para producir 20 mil toneladas anuales de cloruro de litio.

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia). El país tiene actualmente una cartera de 38 proyectos de litio concentrados en tres provincias del noroeste del país (Jujuy, Salta y Catamarca), de los cuales dos están en producción y proceso de ampliación.

Debido al potencial de los proyectos en construcción que pronto ingresarán en etapa de producción, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial.

Con información de SwissInfo.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.